La empresa chilena Manufactura de Calzados San Miguel Ltda., conocida por su marca Guante, logró una significativa victoria legal frente al gigante estadounidense Nike en una disputa por el registro de la marca “Nike Air Zoom”. En agosto de este año, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) rechazó la solicitud de Nike para registrar dicha marca, acogiendo la oposición presentada por Guante a través del estudio Silva. Este fallo representa un hito en la protección de marcas nacionales frente a grandes multinacionales.
Un Fallo Decisivo
El INAPI destacó la similitud gráfica y fonética entre las marcas en disputa, así como la coincidencia en la clase 25 de productos, que incluye calzado y ropa. Según la resolución, esta situación genera un alto riesgo de confusión para los consumidores, al tratarse de bienes dirigidos a un público similar. Esta decisión subraya la importancia de proteger el carácter distintivo de las marcas registradas previamente, como las chilenas “Zoom” y “Guante Air Zone”, frente a nuevas solicitudes de registro.
Argumentos de Guante
Guante argumentó que el término “Air Zoom” está protegido en Chile bajo sus marcas registradas y que la coexistencia con “Nike Air Zoom” podría inducir a error a los consumidores respecto al origen de los productos. Además, resaltó que las similitudes entre los nombres y la categoría de los bienes comprometían la competencia leal en el mercado chileno, una posición que fue respaldada por el INAPI.
Defensa de Nike
Por su parte, Nike defendió que “Nike Air Zoom” es una marca globalmente conocida que forma parte de su familia de productos desde 1994. Alegó que la notoriedad de la marca elimina cualquier posibilidad de confusión, ya que los consumidores la asocian automáticamente con la empresa estadounidense. Sin embargo, el INAPI determinó que su registro podría diluir el carácter distintivo de las marcas previamente registradas por Guante, afectando su posicionamiento en el mercado.
Apelación y Futuro de la Disputa
En respuesta a esta decisión, Nike apeló ante el Tribunal de Propiedad Industrial (TPI) en octubre, buscando revertir el fallo. Juan Pablo Silva, socio fundador del estudio Silva, expresó que la decisión del INAPI refuerza el principio de especialidad en la legislación chilena y protege el derecho de las empresas locales a competir en condiciones justas. Asimismo, destacó que el caso pone en evidencia la importancia de salvaguardar marcas consolidadas frente a nuevos registros.
La defensa de Nike ante el TPI subraya que “Nike Air Zoom” es parte de una familia de marcas ampliamente reconocidas, incluyendo Air Max y Air Jordan, todas registradas en múltiples países. La empresa también argumentó que marcas de terceros, como Ricky Zoom y Umizoomi, que incluyen el término “Zoom”, han coexistido pacíficamente en el mercado, lo que refutaría la exclusividad del término defendida por Guante.
Nike sostiene que las diferencias gráficas, fonéticas y conceptuales entre su marca y las de Guante son claras, y que su solicitud cumple con los requisitos legales establecidos en la Ley de Propiedad Industrial. Además, recalca que el término “Nike Air Zoom” es distintivo y que su trayectoria mundial respalda su registro, apelando a los derechos adquiridos sobre su familia de marcas “Air” a nivel global.
El fallo del TPI, que podría conocerse en las próximas semanas, será decisivo para definir el futuro de la disputa. Este caso no solo representa un enfrentamiento entre dos grandes actores del mercado, sino que también refleja los desafíos que enfrentan las empresas locales para proteger sus derechos de propiedad intelectual frente a multinacionales con fuerte presencia global.














