Defontana, reconocido por sus soluciones de ERP, ha dado un paso significativo en el mundo empresarial al anunciar el lanzamiento oficial de su nueva fintech, diseñada para transformar el financiamiento de pequeñas y medianas empresas en el país. Este audaz proyecto está encabezado por Diego González, CEO y fundador de la firma, quien ha expresado su entusiasmo por el impacto que esta iniciativa ya está teniendo en el mercado. La fintech se distingue por utilizar tecnología avanzada que permite ofrecer financiamiento 100% en línea, integrando estas soluciones directamente en el ERP de Defontana. De esta manera, se simplifica el acceso al crédito y se optimizan los procesos empresariales, convirtiéndose en una herramienta integral que fusiona gestión y financiamiento en una única plataforma.
Desde su lanzamiento, Defontana Fintech ha alcanzado hitos impresionantes, financiando más de 78 mil millones de pesos a más de 300 clientes. En un comunicado, la empresa destacó la capacidad de evaluar y ofrecer financiamiento por más de 100 mil millones de pesos al día a sus 40 mil clientes, poniendo de manifiesto el potencial de su nueva fintech. Con proyecciones ambiciosas, Defontana Fintech espera cerrar el año 2024 con un stock de 30 mil millones de pesos, y tiene como meta alcanzar los 100 mil millones para el año 2025. Este crecimiento se fundamenta en la consolidación y maduración de su modelo de riesgo, además de la favorable recepción que ha tenido entre los inversionistas.
El crecimiento de la fintech se plantea de manera ágil pero cuidadosa, asegurando la sostenibilidad y eficiencia de sus servicios. Esta transformación hacia una fintech no solo optimiza la gestión empresarial a través del ERP, sino que también redefine la manera en que las pymes acceden al crédito. Gracias al avance en sus plataformas, las pequeñas y medianas empresas tienen ahora la oportunidad de acceder a financiamiento con condiciones más competitivas que las que ofrece la banca tradicional. Esto no solo beneficia a las pymes, sino que también mejora el ecosistema empresarial en general.
Además de ofrecer mejores tasas de financiamiento, la fintech de Defontana se apoya en su vasta base de datos para proporcionar soluciones financieras personalizadas, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente. Utilizando tecnologías de machine learning e inteligencia artificial, Defontana Fintech realiza diagnósticos precisos y proyecciones certeras, lo que contribuye a la calidad y pertinencia de sus servicios. Este enfoque innovador pone a las pymes en el centro de las decisiones financieras, asegurando que cada solución propuesta se alinee con sus particularidades y requirimientos.
Diego González enfatiza que la clave del éxito radica en su motor de riesgo, que permite evaluar y presentar soluciones financieras en tiempo real, abriendo nuevas posibilidades de crecimiento para las pequeñas y medianas empresas. La pronta y efectiva evaluación de los riesgos asociados al financiamiento es fundamental para asegurar que las pymes no solo reciban el capital necesario, sino que también lo hagan de una forma que les garantice estabilidad y crecimiento. Con esta filosofía, Defontana Fintech no solo busca transformar el financiamiento, sino también contribuir al desarrollo sostenible del ecosistema de negocios en el país.













