• Home
  • Gobierno
  • Propaganda electoral: Lo que debes saber para noviembre

Propaganda electoral: Lo que debes saber para noviembre

El tiempo de difusión electoral para las próximas elecciones de noviembre ha iniciado oficialmente, según informó T13.Este periodo comenzó el ...

El tiempo de difusión electoral para las próximas elecciones de noviembre ha iniciado oficialmente, según informó T13. Este periodo comenzó el miércoles 17 de septiembre y marca el comienzo de una intensa campaña electoral donde los candidatos buscarán conectarse con los votantes a través de múltiples canales de comunicación. A partir del 17 de octubre, los candidatos podrán realizar propaganda no solo en espacios públicos autorizados, sino también en propiedades privadas, siempre y cuando cuenten con la autorización del dueño. Este esquema busca asegurar que la campaña sea visible y accesible, facilitando a los ciudadanos informarse sobre las propuestas y candidatos.

En cuanto a la propagación de información electoral, la Ley 18.700 establece reglas claras sobre las modalidades de propaganda permitidas y prohibidas. A partir del 17 de octubre también comenzará la emisión de la franja televisiva gratuita, que proporciona a los candidatos un espacio en la televisión para exponer sus propuestas. Sin embargo, la ley también delimita el final de la propaganda, que concluirá el jueves 13 de noviembre a la medianoche, dando paso a un periodo de calma electoral previo a las votaciones del 16 de noviembre, donde se elegirán presidentes y parlamentarios.

La normativa permite que los activistas y brigadistas promocionen las candidaturas en espacios públicos a través de diversas acciones como portar banderas y ofrecer material impreso. Esta estrategia busca incentivar la participación activa de la ciudadanía y fomentar un ambiente de diálogo y discusión sobre las propuestas electorales. La utilización de estos medios es clave para generar un contacto directo entre los candidatos y el electorado, lo que puede influir significativamente en la decisión de voto.

Sin embargo, la Ley 18.700 también señala una serie de restricciones que buscan regular la propaganda electoral. Entre las prohibiciones se encuentra la limitación del tamaño de los carteles, que no deben superar los dos metros cuadrados, y se prohíbe el uso de aeronaves o vehículos para este tipo de promoción. Estas medidas pretenden mantener el orden visual en el espacio público y evitar la saturación de información que podría confundir a los votantes.

Asimismo, la ley establece que cualquier acción de propaganda que destruya o dañe de manera irreversible los bienes materiales en los lugares autorizados estará penalizada. También se prohíbe la publicidad en cines y salas de exhibición de videos, asegurando que las campañas se realicen en contextos apropiados y no interfieran con el disfrute del público en estos espacios. Estas regulaciones son fundamentales para garantizar una campaña equitativa, donde todas las propuestas tengan la oportunidad de ser presentadas en un entorno justo y respetuoso.


Lo más leído

Cyber Monday empleo temporal Chile: auge logístico

Cyber Monday empleo temporal Chile: auge logístico

En un contexto de crecimiento sostenido del comercio online, Eurofirms Group señala que…

Boric líder de facción: Boric, Kast y la polémica política

Boric líder de facción: Boric, Kast y la polémica política

El dirigente UDI Máximo Pavez Cantillano afirmó en El Primer Café que el…

Hamás libera rehenes y negocia plan de paz con mediadores

Hamás libera rehenes y negocia plan de paz con mediadores

Hamás anunció este viernes que ha decidido liberar a todos los rehenes israelíes…

Narcoterrorismo en aguas del Caribe: ataques y respuestas

Narcoterrorismo en aguas del Caribe: ataques y respuestas

Este artículo es ficción y no refleja hechos reales.Washington, 3 de octubre de…

Scroll al inicio