• Inicio
  • Gobierno
  • Presidente de la UDI comparó ley corta de Isapres del Gobierno con el Transantiago

Presidente de la UDI comparó ley corta de Isapres del Gobierno con el Transantiago

El senador y timonel de la UDI, Javier Macaya, comparó con el Transantiago la ley corta del Gobierno que busca resolver el fallo de la Corte Suprema …

El senador y timonel de la UDI, Javier Macaya, comparó con el Transantiago la ley corta del Gobierno que busca resolver el fallo de la Corte Suprema emitido en diciembre del 2022.

La resolución del máximo tribunal obliga a las aseguradoras a regirse por la tabla única de factores de la Superintendencia de Salud (SIS) de 2019, restituyendo los cobros en exceso a los afiliados que hayan sido realizados mediante otras tablas.

Para darle efecto, el Gobierno ingresó una iniciativa que aumenta las facultades de la superintendencia, fortalece Fonasa y entrega seis meses a las isapres para que informen el número de contratos afectados por la adecuación de precio, el monto total de la deuda, y entreguen una propuesta de plan de pago.

Macaya apuntó a las consecuencias de una “mala política pública” y mencionó la compleja implementación de la reforma al sistema de transportes que hubo en 2007.

“Somos incapaces de entender que cuando se hace una política como el Transantiago, por ejemplo, y hago la analogía porque es muy asimilable porque hay incomodidad, hay chilenos que sufren. En el caso de la salud es aún más dramático; puede afectar no solamente a los afiliados a las Isapres sino que también a los afiliados del seguro público de salud”, indicó el senador.

“Le decimos al gobierno que este Transantiago de la salud, que está empezando todavía, debiéramos tener la capacidad de reflexionar, porque lo que hay detrás es la diferencia entre la salud y la enfermedad y entre la vida y la muerte en casos más dramáticos”, agregó.

Además, Macaya se refirió a los dichos de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien aseguró que la propuesta del Gobierno no reforma el sistema privado y que “no es que nosotros estemos acabando con las isapres”.

El parlamentario acusó que “una cosa es lo que se dice y otra es lo que se hace, y acá uno podrá escuchar la argumentación de la ministra, pero el proyecto, en la práctica, le pone una sentencia de muerte al sistema asegurador privado”.

Macaya presentó junto a sus pares de oposición Ximena Rincón, Matías Walker, (Demócratas), Rodrigo Galilea y Francisco Chahuán (RN) una iniciativa alternativa, que busca realizar una reforma constitucional que incluya una disposición transitoria que apunte a los precios base.

Debido a que el máximo tribunal solo ordenó ajustar la tabla de factores, los senadores proponen que las isapres puedan recalcular los precios bases de los planes suscritos antes de abril 2020, con el fin de que el precio final por contrato sea lo más similar posible al valor que el cotizante estaba pagando a la fecha de la sentencia.

De esta manera, los excedentes a devolver serían menores e incluso nulos. En caso de existir, la propuesta incluye una regulación para que la Superintendencia de Salud determine la entrega del dinero de manera gradual y en forma de beneficios.


Lo más leído

Muere Tina Turner, la reina del Rock & Roll, a los 83 años

Muere Tina Turner, la reina del Rock & Roll, a los 83 años

El fallecimiento de la destacada cantante, compositora, bailarina, actriz y coreógrafa fue confirmada…

Scroll al inicio