• Home
  • Gobierno
  • Torturas en el Hospital de Osorno: Funcionarios Destituidos

Torturas en el Hospital de Osorno: Funcionarios Destituidos

El Ministerio de Salud de Chile confirmó la destitución de cuatro funcionarios implicados en casos de torturas y vejámenes hacia un extrabajador con ...

El Ministerio de Salud de Chile confirmó la destitución de cuatro funcionarios implicados en casos de torturas y vejámenes hacia un extrabajador con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el Hospital de Osorno, en la Región de Los Lagos. Esta trágica situación, que se produjo entre los años 2018 y 2020, fue denunciada públicamente por BioBioChile, que reveló una serie de agravantes durante este período. Las autoridades han sido críticas con respecto a estos actos, subrayando la necesidad de proteger a las personas vulnerables dentro del sistema de salud.

El Minsal hizo énfasis en su rechazo absoluto ante cualquier tipo de abuso en las instalaciones de salud, reiterando su compromiso en mejorar las condiciones de atención y el trato hacia personas con discapacidades. En un comunicado publicado el día martes, el Ministerio expresó su consternación y mostró su apoyo tanto al afectado como a sus familiares, asegurando que trabaja para que estos casos no se repitan en el futuro.

Los hechos denunciados no solo han conmocionado a la comunidad de Osorno, sino que también han causado un profundo impacto en la sociedad chilena en general, donde el tratamiento de personas con discapacidades ha sido históricamente un tema de controversia. La denuncia original del exfuncionario resaltó una serie de malos tratos que fueron grabados, proporcionando evidencia que evidencia la gravedad de las situaciones experimentadas dentro del hospital.

A pesar de que se abrió un sumario para investigar las denuncias, este no logró identificar responsables durante su desarrollo. Los denunciantes fueron instados a seguir comunicándose con las autoridades y se reveló que uno de los trabajadores bajo investigación se había puesto en contacto con el extrabajador torturado, señalando que él era ‘la única persona que puede ayudarnos’ en este delicado asunto.

A medida que el escándalo se desarrolla, las autoridades de salud enfrentan presiones crecientes para garantizar la rendición de cuentas y fomentar un entorno más seguro y respetuoso para todos los pacientes, especialmente para aquellos que se encuentran en situaciones vulnerables. Este caso ha reabierto el debate sobre la capacitación y la sensibilidad del personal de salud en relación con el trato a pacientes con TEA y otras discapacidades, llevando a la necesidad urgente de reformas en estas áreas.


Lo más leído

Fundición y refinación de cobre en Chile: Un acuerdo clave

Fundición y refinación de cobre en Chile: Un acuerdo clave

En un evento significativo que tuvo lugar en la Casa Central de la…

Codelco: Actualización de Operaciones en El Teniente

Codelco: Actualización de Operaciones en El Teniente

Durante el fin de semana, la planta Colón de Codelco mostró un fuerte…

Debate presidencial Chile 2023: Candidatos afinan detalles

Debate presidencial Chile 2023: Candidatos afinan detalles

Los equipos de los candidatos presidenciales José Antonio Kast Rist, del partido Republicanos,…

Demanda medioambiental Chile: vertederos ilegales expuestos

Demanda medioambiental Chile: vertederos ilegales expuestos

La abogada medioambientalista Paulin Silva Heredia ha compartido en una reciente entrevista en…

Scroll al inicio