Tensión internacional Venezuela: Análisis de la crisis actual

La reciente llegada de buques de guerra de Estados Unidos a aguas cercanas a Venezuela ha reavivado tensiones históricas entre Washington y ...

La reciente llegada de buques de guerra de Estados Unidos a aguas cercanas a Venezuela ha reavivado tensiones históricas entre Washington y Caracas. Esta acción se ha visto acompañada por declaraciones del presidente Donald Trump, quien advirtió sobre el uso de «todos los recursos disponibles» en la lucha contra el narcotráfico emanado del país sudamericano. En respuesta, el gobierno de Nicolás Maduro activó milicias populares como una medida defensiva. Analistas internacionales, incluyendo al académico Marcelo Pérez de la Universidad Andrés Bello, sugieren que más que una escalada bélica inminente, este movimiento es parte de una estrategia de presión política, continuando un deterioro en las relaciones que se ha intensificado desde la presidencia de Hugo Chávez.

Pérez señala que dicha estrategia tiene trasfondos energéticos cruciales. La producción de petróleo en Venezuela se encuentra en niveles alarmantemente bajos debido a problemas internos, creando una apertura para que Estados Unidos busque promover un control sobre estas reservas. Esta situación se convierte en un punto de interés estratégico para Washington, especialmente en un contexto global donde las inestabilidades en Medio Oriente persisten. El académico destaca que, además de los intereses energéticos, la administración Trump ha aprovechado la migración venezolana y el narcotráfico como fundamentos políticos, tratando de legitimar acciones de intervención bajo la premisa de abordar problemas que, a juicio de Pérez, han existido desde hace décadas.

En cuanto a la posibilidad de una intervención militar directa, Pérez establece un tono de escepticismo. Asegura que aunque el despliegue militar podría parecer como un indicativo de una inminente confrontación, se trata más bien de un acto simbólico dirigido a desestabilizar el régimen de Maduro. El académico sostiene que el objetivo estadounidense es provocar un cambio político desde adentro, instigando un golpe de Estado desde los sectores militares antes que llevar a cabo una invasión abierta. Este tipo de intervenciones, argumenta Pérez, no contarían con el apoyo interno necesario en Estados Unidos ni en América Latina, especialmente con otras crisis globales en curso.

El análisis de Pérez también pone de relieve la estrategia estadounidense de crear un ‘enemigo externo’ para justificar medidas más extremas en la política interna. Recordando eventos del pasado, como la implementación de la Ley Patriótica después de los ataques del 11 de septiembre, sugiere que Trump podría estar utilizando la narrativa de Venezuela como un medio para desviar la atención de problemas domésticos. En este sentido, las acciones sostenidas en Venezuela no solo son un juego de poder internacional, sino también una parte crucial de la agenda interna de la administración estadounidense.

El dilema que enfrenta América Latina ante esta escalada de tensiones no es trivial. Una intervención directa de Estados Unidos en Venezuela podría ser percibida como un retroceso histórico en la soberanía de la región, aunque la crisis venezolana genera efectos colaterales de inestabilidad, migración y riesgo de proliferación de crimen organizado en los países vecinos. La situación podría condenar a América Latina a un apretado espacio entre la presión estadounidense y la urgente necesidad de abordar la crisis interna de Venezuela, lo que resalta la complejidad de la política regional en un panorama de creciente tensión internacional.


Lo más leído

dummy-img

Funeral de Esteban Hermosilla: Un adiós conmovedor

En medio de una profunda conmoción y dolor, este jueves se celebró el…

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

El mundo del teatro chileno se encuentra de luto tras el fallecimiento de…

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Este miércoles 22 y jueves 23 de octubre se llevaría a cabo la…

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

La Corte de Apelaciones de Coyhaique ha revocado la libertad de Mauricio Ortega,…

Scroll al inicio