A raíz de la reciente alerta roja por un potencial tsunami en las comunas del borde costero de Chile, la Dirección del Trabajo (DT) ha emitido un llamado a los empleadores para que consideren ofrecer teletrabajo a sus empleados, especialmente aquellos que tienen a su cargo niños menores de 12 años. Esta recomendación, publicada en la red social X a las 08:05 horas de hoy, ha sido objeto de críticas por parte de diversos usuarios quienes consideraron que la reacción de la DT fue tardía, dado el contexto de la emergencia.
El mensaje de la DT destaca la importancia de que los empleadores prioricen la seguridad y bienestar de sus trabajadores durante esta alerta, instando a que el teletrabajo se ofrezca sin reducción de remuneraciones, siempre que las funciones lo permitan. Sin embargo, muchos en las redes sociales han expresado su preocupación por el momento en que se hizo público el mensaje, cuestionando si fue lo suficientemente anticipado como para generar una respuesta efectiva en una situación de crisis.
Los usuarios que manifestaron su descontento subrayan que las decisiones oportunas son fundamentales en circunstancias de emergencia como la actual. Críticas han llegado no solo desde empleados, sino también desde especialistas en gestión de emergencias, quienes indicaron que la comunicación anticipada podría haber permitido a más familias organizar medidas de seguridad adecuadas ante el tsunami pronosticado. La DT podría haber elaborado un plan de acción más claro y directo para los empleadores antes de que la situación se volviera crítica.
Por su parte, los empleadores se encuentran en una encrucijada, ya que deben equilibrar la continuidad de sus operaciones con la necesidad de cuidar la salud y seguridad de sus empleados. Muchos están evaluando cómo implementar el teletrabajo de manera efectiva en sus equipos, debido a que algunas funciones requieren presencia física en el lugar de trabajo. La situación resalta la necesidad de una mayor flexibilidad en las políticas laborales, especialmente en momentos de crisis.
A medida que la situación se desarrolla, se espera que la DT revise su estrategia de comunicación y respuesta ante emergencias, con el fin de estar mejor preparados para futuras alertas. La experiencia actual puede servir como un aprendizaje crítico para el gobierno y las autoridades laborales sobre la importancia de ser proactivos en la protección de los trabajadores. La cohesión y la colaboración entre las autoridades y las empresas serán clave para enfrentar adecuadamente problemas de esta magnitud en el futuro.














