El subsidio a la tasa de interés para viviendas nuevas continúa mostrando un desempeño notable apenas nueve semanas tras su implementación. Con casi 15.000 solicitudes de crédito hipotecario recibidas en en las instituciones financieras adheridas, se reporta que 8.421 de estas han sido aprobadas, lo que corresponde a un monto total aproximado de 898 millones de dólares. Este programa no solo ha aliviado la carga financiera de muchas familias chilenas, sino que también ha impulsado el crecimiento del mercado inmobiliario en el país, brindando una alternativa viable para quienes desean adquirir su propia vivienda.
Con un 69% de las postulaciones aprobadas enfocándose en viviendas de hasta 3.000 UF, se evidencia un esfuerzo significativo por parte de las familias de clase media para acceder a la oferta inmobiliaria más asequible. Además, se destaca que más de 2.100 de estas solicitudes pertenecen a personas que también califican para el subsidio habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), lo que demuestra la sinergia de programas destinados a facilitar el acceso a la vivienda. La tasa de aceptación del subsidio se posiciona por encima de otros programas, como FOGAPE y FOGAES, creando un panorama optimista para quienes sueñan con la casa propia.
Luis Opazo, gerente general de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF), expresó su satisfacción con los resultados logrados hasta el momento, indicando que el subsidio está cumpliendo su objetivo de apoyar a las familias chilenas. «Este programa no solo facilita el acceso a la vivienda, sino que también fortalece la confianza en el sector inmobiliario. La banca está comprometida en ofrecer soluciones que generen valor tanto para las personas como para el país,» aseguró. Esta postura resalta la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para promover el desarrollo social y económico.
El beneficio del subsidio se traduce en una rebaja de 60 puntos base en la tasa de interés de los créditos hipotecarios para viviendas nuevas, lo que resulta particularmente atractivo para quienes buscan propiedades de hasta 4.000 UF. Adicionalmente, el apoyo estatal a través del Fondo de Garantías Especiales (FOGAES), que cubre hasta el 50% del saldo insoluto durante la primera mitad del crédito, ofrece una capa extra de seguridad para los prestatarios. La posibilidad de acceder a 50.000 cupos disponibles y la vigencia del programa de hasta 24 meses hacen de este subsidio una oportunidad valiosa que muchas familias no deberían dejar pasar.
Finalmente, el llamado de la banca para que las familias se informen, evalúen y comparen las ofertas disponibles es fundamental. Esto podría significar la diferencia entre seguir pagando arriendo o iniciar el camino hacia la construcción de un patrimonio propio. Para obtener más información sobre este subsidio y sus requisitos, los interesados pueden visitar el sitio web de ABIF, www.abif.cl, donde se encontrarán los detalles necesarios para aprovechar esta iniciativa que está transformando la realidad habitacional de muchas familias chilenas.













