Soberanía sobre la isla Santa Rosa: Petro habla claro

Desde la ciudad de Leticia, durante la celebración de la Batalla de Boyacá, el presidente colombiano Gustavo Petro emitió una declaración contundente ...

Desde la ciudad de Leticia, durante la celebración de la Batalla de Boyacá, el presidente colombiano Gustavo Petro emitió una declaración contundente respecto a la controversia territorial con Perú sobre la isla Santa Rosa. En su discurso, Petro afirmó que dicho territorio «no ha sido asignado» ni a Colombia ni a Perú, desafiando así la soberanía peruana sobre el distrito y desconocimiento de las autoridades que allí ejercen su control. Este pronunciamiento se produce en un contexto de tensiones diplomáticas y es considerado un punto decisivo en la relación entre ambas naciones.

El mandatario enfatizó la inaceptabilidad del requerimiento por parte de Perú de registrar embarcaciones en la isla de Santa Rosa, calificándolo como una violación del principio de libre navegabilidad por el río Amazonas. Con este gesto, Petro lanzó un llamado al diálogo y a la cooperación entre las dos naciones para evitar que conflictos por la soberanía agraven la situación en la región amazónica. La voluntad de reactivar la Comisión Mixta Peruano-Colombiana (Comperif) fue destacada, con una reunión programada para septiembre de 2025, lo que subraya el interés de Bogotá en buscar soluciones pacíficas.

Durante su alocución, Petro también recordó que la cuestión de soberanía sobre Santa Rosa no se abordó en el Protocolo de Río de Janeiro de 1934. A su juicio, Perú ha transgredido dicho acuerdo al considerar que Santa Rosa es parte de la isla Chinería. Presentando lo que calificó como «pruebas técnicas científicas», Petro insistió en que la isla nueva no debería considerarse una extensión de Chinería, lo que ha provocado confusión en algunos medios de comunicación y en el pueblo colombiano sobre la situación territorial.

El presidente Petro no solo se mostró abierto al diálogo, sino que también dejó entrever la posibilidad de llevar la disputa a instancias internacionales si no se logra un consenso fructífero en la próxima reunión del Comperif. Reiteró su compromiso de utilizar herramientas jurídicas internacionales, similar a las acciones emprendidas en la defensa del mar territorial de San Andrés. Este enfoque sugiere que el gobierno colombiano está preparado para adoptar medidas contundentes en defensa de lo que consideran sus derechos soberanos.

La declaración de Gustavo Petro en Leticia subraya una creciente preocupación en Colombia por la resolución de tensiones territoriales que han persistido durante años. A medida que se acercan las fechas de la reunión del Comperif, es probable que las relaciones entre Colombia y Perú sean objeto de escrutinio tanto a nivel local como internacional, con los ojos del continente latinoamericano puestos en este debate. La intervención de Petro, al buscar un pacto en la vía diplomática, es una invitación a la calma en medio de inquietudes históricas que han modelado la geopolítica de la región.


Lo más leído

dummy-img

Funeral de Esteban Hermosilla: Un adiós conmovedor

En medio de una profunda conmoción y dolor, este jueves se celebró el…

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

El mundo del teatro chileno se encuentra de luto tras el fallecimiento de…

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Este miércoles 22 y jueves 23 de octubre se llevaría a cabo la…

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

La Corte de Apelaciones de Coyhaique ha revocado la libertad de Mauricio Ortega,…

Scroll al inicio