Esta mañana se inauguró el esperado Salmón Summit 2025 en el hermoso Teatro del Lago de Frutillar, donde más de 1,400 asistentes se congregaron para discutir los desafíos y oportunidades del sector salmonero chileno. Este sector es vital para la economía del país, generando más de 86,000 empleos directos e indirectos, especialmente en las regiones del sur, y constituyendo un 2.1% del producto interno bruto nacional. Las autoridades y actores destacados de la industria se reúnen para dialogar sobre cómo potenciar esta actividad y crear un modelo que permita a Chile posicionarse como una potencia azul en el contexto acuícola mundial.
Durante la inauguración, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, destacó la importancia de la sostenibilidad ambiental y la innovación tecnológica en el desarrollo del sector. Su intervención marcó el tono para un día de discusiones que incluirán la colaboración entre el sector público y privado y las proyecciones de crecimiento de la salmonicultura en los próximos años. Clément subrayó el compromiso de los asistentes por generar un intercambio de ideas que lleve al desarrollo descentralizado de la industria, enfatizando la necesidad de que su evolución esté alineada con la conservación del medio ambiente.
Uno de los aspectos más relevantes del evento fue la inclusión de candidatos presidenciales que lideran las encuestas, quienes tendrán la oportunidad de exponer sus propuestas en relación a la salmonicultura y su impacto en el desarrollo del sur de Chile. Clément agradeció la presencia de estos candidatos, señalando que su participación representa una oportunidad única para establecer un diálogo constructivo que articule visiones diversas para el crecimiento del país. «Queremos que el Salmón Summit sea el punto de partida para conversaciones que enriquezcan la política y la economía de nuestra nación», manifestó.
En el transcurso del evento, se llevarán a cabo paneles de discusión en los que expertos en acuicultura compartirán mejores prácticas y explorarán las tendencias del mercado global. Estos diálogos serán fundamentales para delinear estrategias que fortalezcan la imagen del salmón chileno en el mundo, un producto que ha sido clave en la alimentación a nivel global. La búsqueda de certezas sobre la acuicultura y su compatibilidad con la conservación del medio ambiente serán temas recurrentes que marcarán el desarrollo de las sesiones.
El Salmón Summit 2025 no solo se presenta como un espacio de encuentro, sino como una plataforma para la transformación y el progreso del sector en Chile. Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, los participantes buscan generar un consenso que embellezca la identidad regional y promueva un futuro próspero para las comunidades del sur del país. Este evento se convierte así en un hito para repensar el potencial de un sector que es crucial para el desarrollo económico chileno.













