La delegación del Puerto Valparaíso ha destacado notablemente su experiencia en retrofitting, proceso que involucra la electrificación y automatización de equipos antiguos, durante su reciente gira internacional por puertos de China. Este recorrido permitió a los representantes del puerto chileno observar las prácticas más avanzadas en uno de los terminales más innovadores del mundo, subrayando la importancia de adaptar infraestructuras tradicionales a las demandas del siglo XXI. Con un enfoque claro en la modernización, la visita incluyó paradas en puertos como Yhanshan en Shanghái y Ningbo, reconocidos a nivel global por su liderazgo en tecnología y operaciones eficientes.
Durante su estancia en China, la delegación de Puerto Valparaíso tuvo la oportunidad de explorar el funcionamiento de la tecnología de «gemelos digitales», que permite una supervisión en tiempo real de diversos aspectos operativos de los terminales. Esto incluye el rendimiento de las grúas y la automatización de la operación, características que son vitales para mejorar la eficiencia y reducir costos en la gestión portuaria. Gracias a esta tecnología, los puertos pueden tomar decisiones informadas y rápidas, elevando así su capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad en la operación.
Uno de los puntos más destacados de la visita fue el terminal de Meidong, que posee una capacidad instalada que supera los 10 millones de contenedores al año, posicionándose como uno de los más grandes y avanzados de China. Este terminal representa un ejemplo perfecto de cómo la integración de tecnología puede llevar a una mejora significativa en la eficiencia operativa. La delegación chilena ha enfatizado que estos modelos de funcionamiento pueden ser un referente para la adaptación tecnológica y operativa en el contexto nacional, impulsando un camino hacia la sostenibilidad.
Enrique Piraino, gerente de Desarrollo de Puerto Valparaíso, subrayó la relevancia de estas experiencias internacionales al afirmar que «hay una gran oportunidad aquí para poder tomar ejemplos de experiencias exitosas y de cómo una terminal que operaba con equipamiento tradicional puede perfectamente operar con equipamiento electrónico». Esta visión optimista acerca de la modernización del puerto chileno destaca el compromiso de la administración por adoptar tecnologías que no solo optimicen procesos, sino que también sean respetuosas con el medio ambiente.
Por su parte, Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística, expresó su satisfacción por la presencia del Puerto Valparaíso en estas visitas, señalando la importancia de aprender y explorar nuevas posibilidades de cooperación con los puertos chinos. Esta colaboración internacional no solo abre la puerta a compartir conocimientos y mejores prácticas, sino que también fortalece los lazos comerciales y estratégicos entre ambos países, marcando el inicio de una era de innovación en la gestión portuaria en Chile.












