• Home
  • Gobierno
  • Renuncia Patricio Góngora al directorio de Canal 13

Renuncia Patricio Góngora al directorio de Canal 13

Este jueves por la mañana se hizo oficial la renuncia de Patricio Góngora Torre Blanca al directorio de Canal 13.La decisión de Góngora se produjo en ...

Este jueves por la mañana se hizo oficial la renuncia de Patricio Góngora Torre Blanca al directorio de Canal 13. La decisión de Góngora se produjo en medio de una creciente controversia tras ser acusado de dirigir cuentas automatizadas o «bots» con el propósito de menoscabar a otros candidatos en la campaña presidencial, específicamente en contra de Evelyn Matthei y Jeannette Jara. Estas acusaciones surgieron a raíz de un reportaje emitido por CHV, lo que ha llevado a un debate intenso sobre la ética en las redes sociales y el uso de desinformación en el ámbito político en Chile.

En un comunicado posterior a su dimisión, Góngora rechazó de manera contundente las acusaciones, alegando que la cuenta de la que se le vincula no es suya y que la información proviene de fuentes anónimas sin credibilidad. «Resulta francamente denigrante», expresó, añadiendo que la situación resulta paradójica dado que el mismo reportaje que busca exponer el uso de bots en redes sociales está sustentado en denuncias hechas por supuestas cuentas anónimas. La defensa de Góngora deja entrever su indignación ante la falta de verificación y la posible manipulación de la información por parte de quienes lo acusan.

Góngora también subrayó su respeto por la labor periodística, afirmando que cree en un periodismo responsable que investigue y presente hechos comprobables. Criticó la tendencia de algunos medios a basarse en conjeturas y en indicios poco claros para llegar a conclusiones que pueden ser dañinas para la reputación de las personas. Este incidente no solo ha afectado su carrera profesional, sino que también ha puesto de relieve la necesidad de un debate más profundo sobre la calidad y la ética del periodismo en la era digital.

La renuncia de Góngora ha generado diversas reacciones en el ámbito político y mediático. Algunos críticos han señalado que este tipo de acusaciones son parte de un fenómeno más amplio en el que la desinformación y las campañas de desprestigio han ganado terreno y se han vuelto comunes en las contiendas electorales. Por otro lado, sus partidarios han expresado su apoyo, enfatizando su profesionalismo y dedicación al cargo de director del canal.

Finalmente, Góngora se mostró optimista en cuanto al futuro de Canal 13 y el equipo que dirige, asegurando que no dejará que la situación impacte en el trabajo de profesionales que describió como «honestos e independientes». «Estoy seguro que quienes me conocen saben que las afirmaciones sobre mí son incorrectas», concluyó, cerrando un capítulo de controversia que ha marcado un hito en la arena política chilena y dejando abiertas las preguntas sobre la integridad del discurso político en el país.


Lo más leído

dummy-img

Funeral de Esteban Hermosilla: Un adiós conmovedor

En medio de una profunda conmoción y dolor, este jueves se celebró el…

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

El mundo del teatro chileno se encuentra de luto tras el fallecimiento de…

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Este miércoles 22 y jueves 23 de octubre se llevaría a cabo la…

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

La Corte de Apelaciones de Coyhaique ha revocado la libertad de Mauricio Ortega,…

Scroll al inicio