En el marco del mes de la Reinserción Social, tuvo lugar el lanzamiento de la innovadora Ruta Formativa para facilitadores de procesos de formación laboral dirigidos a personas que han infringido la ley. Este significativo hito es fruto de un esfuerzo colaborativo de la Mesa +R, un grupo que une a diversas instituciones comprometidas con la reinserción social, tales como el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y Gendarmería de Chile. La implementación de esta Ruta Formativa representa un avance crucial en la política social del país, con un enfoque especial en la inclusión de sectores vulnerables como jóvenes en riesgo que buscan una segunda oportunidad.
Durante la actividad, efectuada en el Centro de Educación y Trabajo Metropolitano de Gendarmería, la directora nacional del SENCE, Romanina Morales Baltra, enfatizó la importancia de esta iniciativa, describiéndola como una herramienta fundamental para la reinserción laboral. «Estamos decididos a apoyar a los jóvenes que buscan reintegrarse a la sociedad con nuevas herramientas que les permitan desenvolverse positivamente en sus comunidades. Este programa ya comenzó a ser implementado en las zonas norte y sur del país, y se expandirá hacia las regiones Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins a partir del 2026,» destacó Morales.
El subdirector de Reinserción Social de Gendarmería, Pablo Gaete, subrayó que el desafío de la reinserción es de todos, enfatizando la necesidad de colaboración interinstitucional. «La población penal sigue aumentando y sin el apoyo de entidades externas y empresas privadas, nuestra labor sería insostenible,» afirmó. Estas declaraciones resaltan la urgencia de un enfoque colectivo para enfrentar los retos que presenta la reinserción social y garantizar el éxito de programas como la Ruta Formativa.
En el mismo sentido, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Fuentes, destacó el impacto transformador que estos procesos tienen en la vida de las personas y en el entorno familiar. «Al crear nuevas oportunidades de reinserción, no solo estamos ayudando a los individuos, sino también fortaleciendo los lazos familiares y promoviendo una sociedad más cohesionada,» expresó Fuentes. Esta visión resalta el valor social que implica la reinserción efectiva de las personas en conflicto con la ley.
La Ruta Formativa ha sido diseñada con un enfoque estructurado que incluye cursos sobre aspectos conceptuales de la reinserción y el sistema penitenciario, así como competencias actitudinales y metodologías adaptadas a contextos de encierro. Con más de 68.000 sesiones y 20.710 usuarios en su plataforma www.chilefacilitadores.cl, se ha demostrado el compromiso del país por avanzar hacia un sistema penitenciario más humano y efectivo. Este esfuerzo no solo busca capacitar a los infractores, sino también prevenir futuras conductas delictuales, promoviendo una sociedad más justa y segura.














