Récord de relámpago más largo medido en Estados Unidos

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), un fenómeno meteorológico extraordinario tuvo lugar en octubre de 2017, cuando un rayo extendió su ...

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), un fenómeno meteorológico extraordinario tuvo lugar en octubre de 2017, cuando un rayo extendió su trayectoria durante 829 kilómetros a través de diversas zonas de Estados Unidos, particularmente entre Texas y Kansas. Esta información fue oficialmente confirmada por la OMM en un comunicado reciente. El rayo, que rompió récords previos, iluminó el cielo en un instante, marcando una distancia asombrosa que, según la agencia, podría ser recorrida por un automóvil en ocho o nueve horas, o por un avión comercial en aproximadamente 90 minutos.

El establecimiento de este nuevo récord ha llevado a la OMM a resaltar la importancia de la prevención y la seguridad ante los rayos, dada su capacidad para causar fatalidades cada año. La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, indicó que este descubrimiento debe servir como una llamada de atención sobre los riesgos que estos fenómenos representan, especialmente para la aviación y el riesgo de incendios. Con esto en mente, la OMM ha iniciado una campaña global para implementar sistemas de alerta temprana ante desastres naturales.

Los expertos de la OMM aconsejan que, en caso de tormenta con rayos cercanos, es esencial refugiarse en lugares que ofrezcan protección. Según Walt Lyons, un destacado especialista de la OMM, los espacios más seguros son aquellos con conexión a tierra, como edificios con sistemas de cableado eléctrico y tuberías, así como vehículos cerrados con estructura metálica. Esta medida es crucial para evitar daños en caso de que un rayo impacte cerca.

Este increíble registro de rayo supera al anterior, que alcanzaba 768 kilómetros en la misma región de las Grandes Llanuras, donde las tormentas eléctricas son comunes. La tecnología de medición satelital ha mejorado significativamente en los últimos años, permitiendo captar de manera más precisa la extensión horizontal de los rayos, algo que antes se desconocía. Además, la OMM continúa llevando un registro de otros fenómenos meteorológicos significativos, como el rayo más largo en duración, que alcanzó más de 17 segundos en una tormenta que afectó el área de Argentina y Uruguay en 2020.

Históricamente, los rayos han causado tragedias. El rayo que ha dejado la mayor cantidad de muertes directas se registró en 1975 en Zimbabue, donde 21 personas fallecieron al ser alcanzadas en una cabaña. En términos de muertes indirectas, uno de los más mortales fue el que ocurrió en Dronka, Egipto, en 1994, cuando un rayo provocó un incendio en depósitos de crudo que se extendió por la población y causó la muerte de 469 personas. Estos datos refuerzan la necesidad de estar alerta y tomar precauciones ante la actividad eléctrica en el clima.


Lo más leído

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

El mundo del teatro chileno se encuentra de luto tras el fallecimiento de…

dummy-img

Funeral de Esteban Hermosilla: Un adiós conmovedor

En medio de una profunda conmoción y dolor, este jueves se celebró el…

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Este miércoles 22 y jueves 23 de octubre se llevaría a cabo la…

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

La Corte de Apelaciones de Coyhaique ha revocado la libertad de Mauricio Ortega,…

Scroll al inicio