• Home
  • Actualidad
  • Parque Nacional Cerro Castillo: Hito en Áreas Protegidas

Parque Nacional Cerro Castillo: Hito en Áreas Protegidas

El Parque Nacional Cerro Castillo, ubicado en la Región de Aysén, ha sido recientemente incluido en la prestigiosa Lista Verde de Áreas Protegidas y ...

El Parque Nacional Cerro Castillo, ubicado en la Región de Aysén, ha sido recientemente incluido en la prestigiosa Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta inclusión es considerada un gran hito para la conservación de la biodiversidad en Chile, un país que ahora cuenta con un reconocimiento internacional en la gestión efectiva de sus espacios protegidos. La UICN ha destacado que solo 87 áreas protegidas de 18 países en todo el mundo forman parte de esta lista, lo que enfatiza la importancia y el compromiso demostrado por Chile en la preservación del medio ambiente.

Rodrigo Illesca, director ejecutivo de Conaf, expresó su satisfacción ante este logro, señalando que «estamos frente a un gran avance para la conservación efectiva de las áreas protegidas de Chile». La validación de Cerro Castillo se dio tras una rigurosa evaluación por parte del Panel Internacional de Lista Verde de la UICN, que aprobó su certificación al cumplir con un alto nivel de gestión, evaluado a través de 50 indicadores específicos. Esto no solo refleja un compromiso con la biodiversidad, sino también un avance en la forma en que se gestionan y administran los recursos naturales en el país.

Mario Alegría, el administrador del Parque, destacó los esfuerzos realizados para mejorar la gestión en distintas dimensiones. En su intervención, Alegría subrayó que “sabemos que no somos un sitio perfecto, pero hemos tenido avances concretos mejorando nuestra vinculación con la comunidad, el monitoreo de especies y la planificación del área”. Estas palabras resaltan la importancia de la participación comunitaria y la necesidad de un manejo más inclusivo y sostenible de los recursos naturales en el Parque Nacional Cerro Castillo.

La Lista Verde de la UICN funciona como una herramienta que permite a las áreas postulantes identificar y corregir falencias en su gestión y gobernanza. Este sistema se basa en cuatro macro componentes, 17 criterios y 50 indicadores, que fueron desarrollados y aprobados por los miembros de la UICN. Las áreas que logran cumplir con este estándar son reconocidas a nivel mundial por su gestión efectiva, lo que fortalece aún más su capacidad de conservación y desarrollo local.

En el proceso de certificación del Parque Nacional Cerro Castillo, iniciado en 2022, se llevaron a cabo diversos hitos que incluyeron el establecimiento de una gobernanza participativa y el desarrollo de planes de manejo que han aportado resultados positivos para la conservación de su biodiversidad. Este éxito no solo refleja el compromiso del Parque con la sostenibilidad y la conservación, sino que también incentiva a otras áreas protegidas de Chile, como el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y el Santuario de la Naturaleza Río Cruces Chorocamayo, que están en proceso de certificación, a seguir el mismo camino hacia la excelencia en gestión ambiental.


Lo más leído

Cyber Monday empleo temporal Chile: auge logístico

Cyber Monday empleo temporal Chile: auge logístico

En un contexto de crecimiento sostenido del comercio online, Eurofirms Group señala que…

Boric líder de facción: Boric, Kast y la polémica política

Boric líder de facción: Boric, Kast y la polémica política

El dirigente UDI Máximo Pavez Cantillano afirmó en El Primer Café que el…

Hamás libera rehenes y negocia plan de paz con mediadores

Hamás libera rehenes y negocia plan de paz con mediadores

Hamás anunció este viernes que ha decidido liberar a todos los rehenes israelíes…

Ataque a narcolancha en Venezuela: Detalles y repercusiones

Ataque a narcolancha en Venezuela: Detalles y repercusiones

Una nueva operación militar en el Caribe fue anunciada este viernes por Pete…

Scroll al inicio