• Home
  • Economía
  • Moneda de $100 pesos: Un rediseño significativo en Chile

Moneda de $100 pesos: Un rediseño significativo en Chile

En una ceremonia conmemorativa, el Banco Central de Chile celebró el centenario de su fundación al presentar un nuevo diseño para la moneda de $100 ...

En una ceremonia conmemorativa, el Banco Central de Chile celebró el centenario de su fundación al presentar un nuevo diseño para la moneda de $100 pesos. Este lanzamiento no solo conmemora un hito importante en la historia de la institución, sino que también busca destacar el simbolismo y la importancia cultural que posee el dinero como un objeto cotidiano y representativo del país. A nivel mundial, se observa una tendencia creciente hacia la renovación de la gráfica monetaria, tal como lo evidencian los recientes cambios en los billetes de la Unión Europea. Las iniciativas como esta trascienden el mero valor económico, convirtiendo a las monedas y billetes en soportes de la memoria colectiva y en herramientas de expresión de la cultura visual y la identidad nacional.

Manuel Figueroa, director de la carrera de Diseño del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello, enfatiza que el rediseño de una moneda va más allá de cuestiones estéticas. Figueroa describe este proceso como una manifestación del alto uso del diseño como una disciplina que requiere no solo habilidades técnicas, sino también una profunda comprensión de contextos históricos y contemporáneos. «Cuando una moneda se erige como un símbolo conmemorativo, se transforma en un medio de comunicación potente», expresa. La rigurosidad y la sensibilidad son, según él, fundamentales para interpretar adecuadamente el significado que se desea comunicar a través de estos objetos.

Chile se suma a un fenómeno global en el cual los bancos centrales están tomando la iniciativa de rediseñar sus billetes y monedas. Un ejemplo emblemático es la reciente convocatoria del Banco Central Europeo para revisar el diseño de los billetes del euro que se pondrán en circulación en 2026. Esta propuesta incluye figuras culturalmente icónicas como Maria Callas y Leonardo da Vinci, lo que evidencia cómo la identidad nacional también puede ser reflejada a través del diseño de objetos financieros. De esta forma, la iniciativa chilena resuena con una visión internacional que busca fortalecer la identidad cultural e institucional mediante el arte del diseño.

El rediseño de la moneda de $100 pesos plantea importantes interrogantes sobre la construcción de símbolos nacionales en la actualidad. ¿Qué elementos visuales son verdaderamente representativos de la identidad chilena? ¿Cómo puede el diseño contribuir a la creación de un patrimonio cultural que resuene con la comunidad? Estos cuestionamientos son relevantes tanto para el ámbito académico, especialmente en las escuelas de diseño, como para la ciudadanía en general. Así, el lanzamiento de esta nueva moneda se presenta como una oportunidad para generar un diálogo más profundo sobre los objetos cotidianos que elegimos celebrar y recordar.

Finalmente, el nuevo diseño de la moneda de $100 pesos no solo es un paso significativo en la historia del Banco Central de Chile, también es una invitación a la reflexión sobre el papel del diseño en nuestra sociedad. Este proyecto resalta la importancia de los objetos financieros como portadores de cultura e identidad, y nos interpela a considerar qué mensajes queremos transmitir a las futuras generaciones. La renovación de este símbolo monetario, entonces, no es solo una cuestión de estética, sino también de memoria, comunicación y un sentido de pertenencia que se entrelaza con la historia y el futuro del país.


Lo más leído

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

El mundo del teatro chileno se encuentra de luto tras el fallecimiento de…

dummy-img

Funeral de Esteban Hermosilla: Un adiós conmovedor

En medio de una profunda conmoción y dolor, este jueves se celebró el…

dummy-img

Vacaciones Tercera Edad: ¡Viajes para Mayores en Chile!

Con el objetivo de derribar los estigmas asociados a la vejez y fomentar…

Barras corta fuga: Innovación en fiscalización en Ñuñoa

Barras corta fuga: Innovación en fiscalización en Ñuñoa

Este jueves, la Municipalidad de Ñuñoa lanzó un nuevo sistema de control vehicular…

Scroll al inicio