El proceso del prestigioso concurso de la mejor marraqueta en Santiago dio inicio en mayo, marcado por un riguroso procedimiento de compra incógnita en el cual degustadores anónimos evaluaron las elaboraciones de más de 500 panaderías de la Región Metropolitana. Este primer eslabón del concurso se caracterizó por la meticulosa recolección de muestras, cada una de las cuales debía ir acompañada de una boleta que certificara la identidad y legitimidad del establecimiento. Este enfoque garantizó que solo las panaderías tradicionales, ya sean socias o no de la Asociación Gremial de Industriales del Pan de Santiago (Indupan), tuviesen la oportunidad de participar en la competición que destaca la importancia cultural y gastronómica de este icónico pan chileno.
Después de una exhaustiva selección entre los participantes, 50 panaderías lograron avanzar a la fase semifinal, llevada a cabo en la Escuela Artebianca este pasado miércoles. En esta etapa crítica, un jurado técnico realizó la evaluación en vivo de las marraquetas presentado por los panaderos, valorando aspectos como textura, sabor y apariencia. Tras intensas deliberaciones y una cata profesional, se determinaron las 20 panaderías finalistas que competirán por el trono de la mejor marraqueta en la gran final programada para el 2 de octubre en el recinto Fipach 2025, en el marco de la reconocida feria Espacio Food & Service.
El evento, que celebra su 15ª edición, es más que una simple competencia; es un tributo al legado y dedicación de los maestros panaderos de Chile. Juan Mendiburu, presidente de Indupan, expresó que ‘la marraqueta es reconocida como un verdadero patrimonio gastronómico por su tradición y cercanía con la vida cotidiana de millones de familias’. Con este concurso, la asociación busca no solo recompensar la calidad del pan, sino también poner en valor la ardua labor de los panaderos que realizan un esfuerzo diario para llevar este alimento esencial a las mesas de los chilenos.
Las panaderías finalistas que pelearán por el título de la mejor marraqueta del 2025 son: La Plaza, Esmeralda, Sabropan, Olimpia, San Manuel, Pérez Hermanos, Departamental, Nacimiento, Vista Hermosa, México, El Dorado, Los Plátanos, Jarguí 2, Las Magnolias, Don Pan, Ciga, Paumar, Tobalaba, Pan Colina y Pan León. Cada una de estas establecimientos ha demostrado una dedicación excepcional en la elaboración de su producto, mostrando la amplia diversidad y talento presente en la panadería chilena.
El premio mayor de la competencia será un innovador furgón eléctrico marca Shineray, otorgado por Lesaffre y Automotora Gildemeister, lo que también resalta la intención de promover un futuro más sustentable en la industria panadera del país. Con la final a la vista, la comunidad panadera y los aficionados esperan con entusiasmo conocer cuál de estas destacadas panaderías se llevará el reconocimiento y el título de la mejor marraqueta del año 2025, en una celebración de tradición, esfuerzo y sabor.













