China ha dado un paso decisivo en el ámbito del litio, consolidándose como el mayor productor y consumidor mundial de este mineral crítico para la tecnología actual, según los últimos datos del Ministerio de Recursos Naturales chino. El país ha aumentado sus reservas identificadas en un 16,5 % en el último año, posicionándose como el segundo en el mundo, solo detrás de Bolivia. Esta tendencia refleja el creciente interés global en el litio, especialmente por su utilización en la fabricación de baterías de vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. Con reservas que ascienden a cifras impresionantes, China se afianza como un jugador clave en el mercado, aumentando su competitividad en la industria de energía limpia.
Bolivia, por su parte, ha reafirmado su posición como líder mundial en reservas de litio, destacando que posee aproximadamente 23 millones de toneladas. Estas reservas se concentran principalmente en el salar de Uyuni, un vasto desierto de sal que se extiende por 10,000 kilómetros cuadrados en el departamento de Potosí. El gobierno boliviano ha reportado en múltiples ocasiones su intención de desarrollar esta industria, que podría traer importantes beneficios económicos al país. Sin embargo, la gestión y la explotación adecuada de estos recursos son temas cruciales para asegurar el desarrollo sostenible y equitativo del sector.
Ante estos cambios en el panorama global del litio, la Asociación China de la Industria de Metales No Ferrosos ha expresado la necesidad de evitar una ‘competencia malsana’ entre las empresas del sector. Este organismo ha llamado a fomentar la colaboración entre los diversos eslabones de la cadena de valor del litio, enfatizando la importancia de mantener un entorno de mercado justo y ordenado. La asociación también ha resaltado la urgencia de rechazar prácticas como la monopolización y la publicidad engañosa, las cuales podrían desestabilizar el mercado y poner en riesgo el crecimiento sostenido de la industria.
En este contexto, una serie de medidas orientadas a mejorar la coordinación industrial han sido propuestas por la Asociación. Estas incluyen la firma de acuerdos de colaboración a largo plazo, la estabilización del suministro y la optimización de la distribución de capacidades productivas. En momentos de reajustes en el mercado, como lo ocurre actualmente en Yichun, Jiangxi, estas estrategias se vuelven aún más relevantes para asegurar un flujo constante en la cadena de suministro y fomentar un desarrollo sostenible en la industria del litio.
Recientemente, la empresa Contemporary Amperex Technology (CATL), el mayor fabricante mundial de baterías, suspendió sus operaciones en la mina Lianxiawo, tras la expiración de su licencia de explotación. Este yacimiento, con una importancia significativa que representa alrededor del 6 % de la producción global de litio, podría tener repercusiones en los precios internacionales del mineral debido a la paralización de su producción. Los ajustes y las decisiones estratégicas de empresas como CATL reflejan la volatilidad y el dinamismo del mercado del litio, lo que demanda una atención constante tanto de productores como de consumidores a nivel mundial.













