En un importante paso hacia la mejora de la gestión urbana, se presentó recientemente en la Universidad Católica de Temuco la plataforma Inversión en Ciudades, una iniciativa colaborativa impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Corporación Ciudades, con el respaldo de la Universidad Católica de Temuco. Esta herramienta innovadora está diseñada para cruzar datos de proyectos públicos con indicadores territoriales, permitiendo identificar si las inversiones se están realizando en las zonas de la región que más las necesitan. La presencia de autoridades regionales, académicos y representantes del sector privado en la presentación refleja el compromiso conjunto por transformar la realidad urbana de La Araucanía.
La plataforma recopila y sistematiza información sobre más de 10,500 proyectos evaluados por el Estado entre 2013 y 2023, lo que permite visualizar un panorama claro de cómo se han distribuido las inversiones en infraestructura pública. Lorenzo Dubois, presidente de la CChC Araucanía, destacó la utilidad de la herramienta para responder a preguntas claves sobre la duración de las evaluaciones de proyectos y similares, y cómo estos se alinean con las necesidades de los barrios y comunidades locales. Este enfoque no solo promueve la transparencia, sino que también asegura que las decisiones de inversión se basen en datos concretos y específicos de cada territorio.
Patricio Poza, seremi de Obras Públicas de La Araucanía, valoró la importancia de esta herramienta en el proceso de planificación urbana, subrayando su rol en la focalización y evaluación de proyectos en colaboración con los municipios. «Es esencial contar con datos que nos permitan priorizar las inversiones a corto, mediano y largo plazo», afirmó Poza, enfatizando que la plataforma contribuye a un diálogo más efectivo sobre las prioridades de desarrollo en la región. Su implementación permite que las autoridades tengan acceso a información que antes era más difícil de obtener, lo que resulta en una gestión más alineada con las necesidades de la población.
La plataforma Inversión en Ciudades pone un fuerte énfasis en la realidad local, facilitando una lectura integrada de las iniciativas de infraestructura en relación con variables como la vulnerabilidad, la densidad poblacional y las brechas de equipamiento. Martín Andrade, director ejecutivo de la Corporación Ciudades, enfatizó que «este es un recurso invaluable para que organizaciones, empresarios y ciudadanos puedan tener acceso a datos precisos a nivel local, incluso a nivel de barrio, permitiendo así cuestionar si se están canalizando las inversiones a donde realmente son requeridas». Este enfoque integral refuerza la planificación urbana y promueve una distribución más equitativa de los recursos públicos en el país.
A medida que la plataforma se convierta en una herramienta habitual para los tomadores de decisiones, se espera que su análisis revele patrones significativos sobre cómo y dónde se están realizando las inversiones. Nicolás León, gerente de Estudios y Políticas Públicas de la CChC, subrayó la necesidad de democratizar la información sobre inversión urbana, argumentando que el acceso a estos datos permite identificar si realmente se están cerrando las brechas de inequidad territorial. La plataforma ya está disponible para el público en general a través de la página web www.inversionenciudades.cl, lo que garantiza que cualquier interesado pueda contribuir al bienestar de las ciudades chilenas a partir de un enfoque basado en datos.













