• Home
  • Economía
  • Importación de productos avícolas: SAG suspende medidas

Importación de productos avícolas: SAG suspende medidas

Como una medida de emergencia, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile ha decidido suspender temporalmente la importación de productos avícolas ...

Como una medida de emergencia, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile ha decidido suspender temporalmente la importación de productos avícolas procedentes de Argentina. Esta acción se ha tomado tras la detección de un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en un criadero de Buenos Aires, lo que ha generado una serie de preocupaciones sanitarias en la región. Esta suspensión abarca una amplia variedad de productos, incluyendo aves ornamentales, carne de aves de corral fresca, huevos para el consumo humano y productos cárnicos procesados, lo que podría tener repercusiones significativas en el mercado alimentario chileno.

La suspensión de importaciones por parte del SAG también comprende todos los productos avícolas de recreación y mascotas, incluyendo cabezas y patas comestibles. Según las autoridades, la medida es esencial para proteger la salud aviar local y prevenir la propagación de la IAAP en el país. Los productores avícolas nacionales sienten la presión de esta situación, dado que el brote en Argentina ha levantado alertas sobre la seguridad de las aves y los productos derivados de ellas, tanto en el mercado interno como en el externo.

En cuestión de economía, la situación no deja de ser crítica. Nicolás Román, académico en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, señala que, si bien el impacto de esta restricción se hará notar, será relativamente atenuado. Esto se debe a que las carnes de ave provenientes de Argentina solo representan alrededor del 8% de las importaciones totales de carne de ave en Chile. Sin embargo, ante la creciente demanda de pollo y otros productos avícolas en el país, cualquier alteración en el suministro podría resultar en un aumento de precios en el mercado local.

En el contexto de la influenza aviar, cabe recordar que en Brasil, otro país con el que Chile realiza importantes intercambios avícolas, se impusieron restricciones similares tras la identificación de brotes; no obstante, una vez controlada la situación, se levantaron las limitaciones. La experiencia podría ofrecer un panorama esperanzador para Chile si la condición aviar en Argentina mejora. Sin embargo, el SAG sostiene que cualquier decisión futura estará sujeta a evaluaciones de riesgo y el desarrollo epidemiológico de la enfermedad.

Ante la incertidumbre del mercado, las autoridades y productores deben estar preparados para una posible temporada alta de precios en productos avícolas. Consumidores y comerciantes deben estar atentos a las recomendaciones del SAG y considerar la posibilidad de diversificar sus proveedores de carne de ave. En tanto, se espera que las medidas de control y prevención implementadas por el SAG y otras organizaciones relacionadas continúen siendo efectivas para salvaguardar la salud aviar en Chile y minimizar la propagación de la influenza aviar en la región.


Lo más leído

dummy-img

Funeral de Esteban Hermosilla: Un adiós conmovedor

En medio de una profunda conmoción y dolor, este jueves se celebró el…

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

El mundo del teatro chileno se encuentra de luto tras el fallecimiento de…

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Este miércoles 22 y jueves 23 de octubre se llevaría a cabo la…

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

La Corte de Apelaciones de Coyhaique ha revocado la libertad de Mauricio Ortega,…

Scroll al inicio