• Home
  • Economía
  • IA en la construcción: Transformación y Sostenibilidad

IA en la construcción: Transformación y Sostenibilidad

En los últimos tres años, el sector de la construcción ha experimentado una transformación notable en su digitalización, evidenciada por el incremento ...

En los últimos tres años, el sector de la construcción ha experimentado una transformación notable en su digitalización, evidenciada por el incremento en la adopción de herramientas digitales que ha pasado del 26% al 70%. Este fenómeno ha sido impulsado por diversas necesidades operativas, como el monitoreo remoto de obras, la optimización logística y una gestión más eficiente de recursos, especialmente en un contexto post-pandemia. Según la plataforma tecnológica ICONSTRUYE, este compromiso con la digitalización no solo responde a la crisis sanitaria global, sino que es parte de una tendencia más amplia hacia la adopción de tecnologías que permitan a las empresas constructoras mejorar su competitividad y productividad.

El mercado global de inteligencia artificial aplicada a la construcción ha alcanzado hitos significativos, superando los 3 mil millones de dólares en 2024 y proyectándose hacia los 11.850 millones para 2029, lo que sugiere una tasa de crecimiento anual del 24.3%. Esta progresiva incorporación de la inteligencia artificial es indicativa de una profunda transformación digital en el sector, donde la IA impacta en todas las fases del ciclo de vida de una construcción, desde el diseño inicial hasta la operación y mantenimiento de las obras finalizadas. Este avance también está siendo palpable en Chile, donde las empresas se han movido rápidamente para integrar estas soluciones digitales que optimizan procesos y reducen costos.

La implementación de inteligencia artificial en el sector de la construcción no solo tiene repercusiones en la eficiencia operativa, sino que también se alinea con objetivos de sostenibilidad, un aspecto cada vez más importante en el mercado actual. ICONSTRUYE ha identificado varios factores que impulsan esta tendencia, como el cierre de brechas de productividad, la mejora de la seguridad laboral y la creciente presión por los criterios ESG. De hecho, se estima que la integración de la IA puede reducir hasta un 25% el consumo energético en edificios y disminuir el desperdicio de materiales en un 30%, apoyando los principios de la economía circular. Este enfoque no solo se centra en el resultado final, sino también en cómo se desarrollan y utilizan internamente estas tecnologías.

A medida que avanzamos hacia el futuro, se espera que el segmento de planificación y diseño en la construcción concentre una gran parte del mercado de la IA, ya que representa el ámbito más estratégico para su integración. ICONSTRUYE está a la vanguardia de esta transformación, trabajando en soluciones que utilizan IA generativa para simular escenarios y automatizar decisiones clave en proyectos de construcción. Matías Vásquez, VP de Ingeniería de ICONSTRUYE, sostiene que la IA generativa debe ser vista como un aliado, adaptable a las necesidades de los clientes, ayudándoles a operar con más agilidad y sostenibilidad, lo que subraya el creciente papel de la tecnología en la arquitectura del futuro.

Finalmente, el compromiso de ICONSTRUYE con la sostenibilidad va más allá de los proyectos individuales; la empresa se preocupa por el impacto ambiental que generan las tecnologías que emplean, priorizando modelos de IA ligeros y eficientes. En un contexto donde la presión por reducir el consumo energético y hídrico es cada vez más fuerte, la firma ha optado por desplegar sus soluciones en infraestructuras en la nube sostenibles. Este enfoque integral no solo promueve la sostenibilidad en el resultado final de los proyectos, sino también en el proceso de desarrollo y operación de las tecnologías, dando un paso decisivo hacia un futuro más verde en la construcción.


Lo más leído

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

El mundo del teatro chileno se encuentra de luto tras el fallecimiento de…

dummy-img

Funeral de Esteban Hermosilla: Un adiós conmovedor

En medio de una profunda conmoción y dolor, este jueves se celebró el…

Barras corta fuga: Innovación en fiscalización en Ñuñoa

Barras corta fuga: Innovación en fiscalización en Ñuñoa

Este jueves, la Municipalidad de Ñuñoa lanzó un nuevo sistema de control vehicular…

dummy-img

Vacaciones Tercera Edad: ¡Viajes para Mayores en Chile!

Con el objetivo de derribar los estigmas asociados a la vejez y fomentar…

Scroll al inicio