El primer encuentro de Gremios por Chile Maule ha congregado a numerosas organizaciones empresariales en la sede de INACAP Talca, con el objetivo de fomentar el diálogo y el intercambio de ideas sobre los desafíos que enfrenta la región. Esta importante actividad, organizada por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) junto a sus seis ramas, ha permitido que líderes y asociados compartan sus visiones acerca del futuro y el desarrollo regional. Desde su creación en 2023, Gremios por Chile ha estado consolidando una amplia red de cooperación entre diferentes gremios a nivel nacional, promoviendo la unidad y la suma de esfuerzos del sector privado para responder a las necesidades del país.
En su intervención, la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, enfatizó la importancia de este tipo de iniciativas, señalando que en momentos críticos para el crecimiento de Chile, es fundamental potenciar las regiones. Jiménez destacó que cada una de ellas posee una riqueza única que debe aprovecharse para impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de los chilenos. La presidenta hizo un llamado a la colaboración interregional, recordando que, al trabajar juntos, los gremios y empresas pueden llevar a Chile a alcanzar metas más ambiciosas.
Durante el encuentro, participaron casi cien empresarios de diversas organizaciones, como la Cámara Chilena de la Construcción del Maule y la Asociación Minera del Maule, quienes coincidieron en que la región de Maule posee un enorme potencial exportador, gracias a su geografía fértil que favorece la agricultura, la vitivinicultura y el turismo. Sin embargo, también se mencionaron desafíos que deben abordarse, como la mejora de la infraestructura, la logística, y una mayor conectividad digital que permita a la región posicionarse estratégicamente en los mercados globales. Estas problemáticas fueron eje central de la discusión entre los empresarios presentes.
Los líderes gremiales tomaron la palabra para compartir sus perspectivas sobre los obstáculos y oportunidades en la región. Patricio Gómez, presidente de la CChC Maule, subrayó la necesidad de mejorar la infraestructura y simplificar los procesos burocráticos, mientras que Carolina Dossal de Fruséptima habló sobre la urgencia de avanzar en la conectividad digital rural y otros desafíos específicos de la agricultura. Luis Urrutia y Fernando Gattas, por su parte, resaltaron la importancia del capital humano y el trabajo conjunto, haciendo hincapié en que la minería y la agricultura tienen un papel crucial que desempeñar en el futuro del Maule.
Una vez finalizado el encuentro, los líderes de la CPC, SNA, CNC, SONAMI, SOFOFA, CCHC y ABIF no solo reflexionaron sobre las conclusiones alcanzadas, sino que también aprovecharon la ocasión para realizar su reunión de Comité Ejecutivo en INACAP y visitar la planta de Teno de la empresa Agrozzi. Con casi 800 empresarios y 140 gremios involucrados en este proceso, la CPC planea seguir organizando encuentros para fortalecer los lazos entre gremios y potenciar el desarrollo económico regional, asegurando que la voz del sector privado sea cada vez más escuchada en las decisiones que afectan a Chile.