• Home
  • Actualidad
  • Genocidio en Gaza: El silencio de las diputadas chilenas

Genocidio en Gaza: El silencio de las diputadas chilenas

En un acto controversial y de notable insensibilidad, las diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, desplegaron la ...

En un acto controversial y de notable insensibilidad, las diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, desplegaron la bandera de Israel durante la Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric. Este gesto se produjo en un momento crítico en la región de Gaza, donde el conflicto ha dejado un saldo devastador: aproximadamente 17,000 niños palestinos han perdido la vida, incluyendo a 916 menores de un año. Mientras en Chile se hacía esta exhibición, el horror de la guerra seguía presente, con imágenes de niños quemados y mutilados que inundan las redes sociales, contrastando severamente con la superficialidad del acto político en Santiago.

La situación humanitaria en Gaza es alarmante, con cerca de 1.94 millones de personas enfrentando crisis alimentaria, convirtiendo la vida de muchos en una lucha diaria por la supervivencia. Organizaciones como la Asociación Española de Pediatría han denunciado el impacto genocida de las políticas israelíes, afirmando que la obstrucción a la ayuda alimentaria y médica es una violación grave de los derechos humanos. Al ver a las diputadas portando símbolos a favor de la vida mientras el ejército israelí deja a miles de niños sin acceso a alimentos y atención médica, se establece un contraste notorio. La situación es un recordatorio brutal de cómo la política puede deshumanizar y desviar la atención de la tragedia real que se vive en el terreno.

El acto de Concha y Muñoz no solo ignoró la crisis humanitaria, sino que también ha sido visto como una normalización del genocidio. En un momento en que la condena internacional hacia las acciones israelíes es abrumadoramente clara, y los informes de ataques a hospitales y centros de salud son cada vez más frecuentes, estas parlamentarias han optado por mostrar apoyo a un estado acusado no solo de crímenes de guerra, sino de usar el hambre como estrategia militar. El hecho de que el anuncio del presidente Boric hiciera eco de las preocupaciones por la violencia en Gaza solamente resalta la desconexión entre sus acciones y el contexto en el que éstas se inscriben.

A medida que el mundo observa el sufrimiento de la población palestina, el gesto de las diputadas chilenas ha invitado a la crítica no solo por parte de activistas y organismos humanitarios, sino también de ciudadanos comunes que exigen un compromiso genuino con la protección de los derechos humanos. La evidencia de un escalofriante total de más de 53,822 muertes palestinas, subraya la magnitud del sufrimiento que se ignora al levantar una bandera que simboliza la opresión. Este tipo de actos se erigen como una representación de complicidad en lugar de una postura de paz.

El contraste es aterrador: mientras en Chile las diputadas elevan una bandera en solidaridad con quienes perpetúan el sufrimiento, en Gaza, los niños mueren a causa de bombardeos y escasez de alimentos. Este acto no es simplemente un desencuentro político, sino una manifestación de desconexión con los principios cristianos de compasión y amor al prójimo. La comunidad cristiana, que debería ser un pilar de apoyo en tiempos de calamidad, encuentra su voz ausente en el alzar de una bandera que representa el exterminio. La comunidad internacional y muchos chilenos continúan clamando por justicia y ayuda humanitaria, mientras las voces que deberían ser aliadas optan por la sordera.


Lo más leído

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

El mundo del teatro chileno se encuentra de luto tras el fallecimiento de…

dummy-img

Funeral de Esteban Hermosilla: Un adiós conmovedor

En medio de una profunda conmoción y dolor, este jueves se celebró el…

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

La Corte de Apelaciones de Coyhaique ha revocado la libertad de Mauricio Ortega,…

Barras corta fuga: Innovación en fiscalización en Ñuñoa

Barras corta fuga: Innovación en fiscalización en Ñuñoa

Este jueves, la Municipalidad de Ñuñoa lanzó un nuevo sistema de control vehicular…

Scroll al inicio