La Fiscal Regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, quien lideró la investigación del emblemático caso SQM, defendió en conversación con ADN Hoy la labor del Ministerio Público tras la reciente absolución del exsenador Pablo Longueira y del excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami por cargos de cohecho y delitos tributarios. Perivancich enfatizó que no considera este resultado como un fracaso, sino como una manifestación del trabajo serio y profesional que se ha llevado a cabo a lo largo de la investigación, destacando que aunque el veredicto no es satisfactorio, refleja el desarrollo de su labor judicial.
En su declaración, Perivancich rechazó la calificación del proceso como «desprolijo» por parte del tribunal, argumentando que el fallo no representa la realidad del juicio ni la contundencia de las pruebas presentadas. Subrayó que la decisión del tribunal, que exoneró a los acusados de financiamiento ilegal de la política, no coincide con el testimonio de los testigos que afirmaron la existencia de boletas ideológicamente falsas relacionadas con el financiamiento político, elemento central de la acusación.
Según la Fiscal, existen indicios claros que evidencian el uso de documentación falsa, donde testigos aseguraron que no prestaron servicios en SQM, pero sí emitieron boletas a cambio de recuperar impuestos. Destacó que sesenta personas corroboraron esta situación, lo que debería haber visto el tribunal como prueba de una irregularidad manifiesta en la contabilidad y financiamiento de las acciones políticas. La afirmación de los testigos contradice directamente la conclusión del tribunal, lo que genera una gran desconcertación respecto al veredicto final.
Perivancich también hizo énfasis en la declaración de Claudio Eguiluz, excandidato de Renovación Nacional, quien admitió en el tribunal que no se prestaron los servicios por los que se emitieron las boletas cuestionadas. Este testimonio, según la Fiscal, debió ser un factor crucial en la valoración de las pruebas por parte del tribunal, lo que hace aún más incomprensible la decisión final de absolver a los acusados.
Finalmente, Claudia Perivancich indicó que aunque el caso ha tenido un desenlace no esperado, el proceso judicial aún no ha concluido. Aclaró que están a la espera de revisar la sentencia definitiva el 5 de agosto del próximo año, momento en el cual se evaluará la posibilidad de interponer un recurso de nulidad, dado que el Ministerio Público tiene la libertad de solicitarlo si así lo consideran adecuado tras un análisis exhaustivo de la sentencia emitida.











