• Home
  • Economía
  • Eficiencia del Riego: Impulsando la Sostenibilidad Agrícola

Eficiencia del Riego: Impulsando la Sostenibilidad Agrícola

En una región donde el acceso al agua es cada vez más complicado, la Comisión Nacional de Riego (CNR) organizó el pasado miércoles 3 de septiembre de ...

En una región donde el acceso al agua es cada vez más complicado, la Comisión Nacional de Riego (CNR) organizó el pasado miércoles 3 de septiembre de 2025, una jornada de difusión en el sector de Vichuquén, que atrajo a más de 70 agricultores y agricultoras. Este evento, que tuvo como objetivo principal dar a conocer el Calendario de Concursos de la Ley de Riego, se concibió como una plataforma para informar sobre los instrumentos de fomento disponibles, diseñados para mejorar la producción agrícola y promover una gestión hídrica más eficiente. La escasez de recursos hídricos se ha convertido en un desafío apremiante y esta jornada busca ofrecer soluciones concretas a los productores del área.

La jornada contó con la presencia del alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, y del Coordinador Regional de la CNR, Claudio Cortés. Durante su intervención, Cortés subrayó la importancia de llevar estas oportunidades a comunidades donde la disponibilidad de agua es limitada. «En varios lugares ya no se encuentra agua subterránea y el riego en época estival es complicado. Por eso, es fundamental acercar los instrumentos de fomento de la CNR, que permiten optimizar el recurso y asegurar la continuidad del riego», afirmó con preocupación sobre la situación hídrica de la zona.

Los asistentes a la jornada pudieron conocer los requisitos para postular a los concursos vigentes, que están orientados a la tecnificación de los sistemas de riego. Además, se presentó una nueva convocatoria exclusiva para mujeres agricultoras que estará disponible desde diciembre. Esta iniciativa es un gran paso hacia la equidad de género en el campo, permitiendo que las mujeres puedan acceder a recursos que faciliten su participación activa en la agricultura y, a la vez, asegurar su permanencia en el sector.

Lisette Barrientos, una agricultora dedicada durante siete años al cultivo de frambuesas y nogales en Laguna Torca, resaltó la importancia de estos programas para mujeres en el campo. «Los beneficios son buenísimos, porque para nosotras siempre ha sido más difícil compatibilizar el trabajo agrícola con la vida familiar. Estos incentivos nos entregan estabilidad y nos permiten seguir en el sector productivo», indicó. Este tipo de testimonios reflejan cómo estas iniciativas impactan positivamente en la vida de las mujeres agricultoras.

Por su parte, Pamela Aguilera, quien se dedica al cultivo de frutales y hortalizas, también enfatizó el valor técnico de los programas presentados. «Me parece una excelente opción para optimizar el riego, ya sea en la extracción desde el suelo o mediante la recolección de aguas lluvias. A través de este financiamiento se logra una mejor gestión del agua, que hoy es tan necesaria», comentó. Así, la CNR reafirma su compromiso de crear espacios de difusión que fortalezcan las capacidades de los agricultores y agricultoras, promoviendo un desarrollo rural más justo y sostenible en un contexto hídrico desafiante.


Lo más leído

dummy-img

Funeral de Esteban Hermosilla: Un adiós conmovedor

En medio de una profunda conmoción y dolor, este jueves se celebró el…

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

El mundo del teatro chileno se encuentra de luto tras el fallecimiento de…

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Este miércoles 22 y jueves 23 de octubre se llevaría a cabo la…

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

La Corte de Apelaciones de Coyhaique ha revocado la libertad de Mauricio Ortega,…

Scroll al inicio