• Home
  • Economía
  • Devolución Transelec: Compensación de US$135 millones

Devolución Transelec: Compensación de US$135 millones

En una reciente declaración, el biministro de Energía, Álvaro García, proporcionó detalles sobre un acuerdo significativo con la empresa de ...

En una reciente declaración, el biministro de Energía, Álvaro García, proporcionó detalles sobre un acuerdo significativo con la empresa de transmisión eléctrica Transelec S.A. Según la autoridad, esta compañía se compromete a devolver un total de US$135 millones, dinero que será destinado a compensar a los consumidores por cobros extra que se aplicaron en sus cuentas de luz. Esta medida, que responde a un error detectado en el inventario de Transelec, beneficiará a millones de usuarios que se vieron afectados por las inconsistencias en los cobros.

García explicó que la restitución de los fondos se llevará a cabo a través de rebajas en las facturas eléctricas entre enero y junio de 2026. Esta operación será gestionada por el Coordinador Eléctrico Nacional (CNE), organismo que ha estado supervisando los cálculos de tarifas y que ya había señalado problemas anteriores relacionados con un doble reajuste de la inflación. La pronta acción de recuperar los US$135 millones es, sin duda, un paso hacia la transparencia y justicia tarifaria.

El biministro subrayó que este monto ya había sido acordado con Transelec tras la revisión de la información pertinente, lo que señala un compromiso por parte de la empresa para corregir las irregularidades. La situación se torna aún más relevante considerando que la auditoría continuada por parte de la CNE podría determinar si es necesario devolver una suma mayor, lo que obligaría a Transelec a realizar compensaciones adicionales en el futuro.

En cuanto a los efectos de esta medida, García anticipa que la rebaja en las boletas de luz tendrá un impacto válido, resultando en una disminución promedio de entre 1% y 2% en las cuentas de los consumidores a nivel nacional. Esta reducción es crucial en un contexto donde los precios de la energía han estado bajo un escrutinio cada vez más exigente, y constituye un alivio para los hogares y las pequeñas empresas que sienten el peso de los costos eléctricos.

La declaración del biministro refleja un esfuerzo por mejorar las relaciones entre los proveedores de electricidad y los consumidores, destacando la importancia de las prácticas de buena gestión y auditoría en el sector energético. La transparencia en la facturación y la rectificación rápida de errores son elementos clave para restaurar la confianza de los ciudadanos en el sistema eléctrico del país. Así mismo, se espera que la comunidad reciba de manera positiva esta iniciativa de compensación y los esfuerzos continuos para garantizar tarifas justas y equitativas.


Lo más leído

dummy-img

Funeral de Esteban Hermosilla: Un adiós conmovedor

En medio de una profunda conmoción y dolor, este jueves se celebró el…

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Este miércoles 22 y jueves 23 de octubre se llevaría a cabo la…

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

La Corte de Apelaciones de Coyhaique ha revocado la libertad de Mauricio Ortega,…

dummy-img

Vacaciones Tercera Edad: ¡Viajes para Mayores en Chile!

Con el objetivo de derribar los estigmas asociados a la vejez y fomentar…

Scroll al inicio