• Home
  • Gobierno
  • Deuda Histórica Docente: Primer Pago Programado en Octubre

Deuda Histórica Docente: Primer Pago Programado en Octubre

Este mes marca un hito significativo para la comunidad docente en Chile, con el anuncio del pago de la primera cuota de la deuda histórica ...

Este mes marca un hito significativo para la comunidad docente en Chile, con el anuncio del pago de la primera cuota de la deuda histórica docente. Esta compensación corresponde a las irregularidades de pago que afectaron a los educadores entre 1980 y 1987, y se espera que beneficie a cerca de 57 mil docentes. El Gobierno, reconociendo esta problemática, promulgó en enero una ley que establece un pago total de $4,5 millones por persona, dividido en dos cuotas. Para garantizar una distribución equitativa, los pagos se priorizarán basándose en el rango de edad de los beneficiarios.

La implementación de esta ley ha sido estratégica, fijando seis períodos de pago en los próximos años, comenzando con el grupo de mayor edad. De acuerdo con el cronograma, la primera cuota, que equivale a $2,25 millones, se pagará en octubre de 2025, con la segunda cuota programada para enero de 2026. Este enfoque ha sido diseñado para aceptar y procesar eficientemente las solicitudes de los educadores, asegurando que aquellos que han enfrentado las injusticias del pasado sean los primeros en recibir su compensación.

En relación al proceso de selección para los beneficiarios, el Ministerio de Educación implementó una plataforma en marzo pasado donde los docentes podían ingresar sus antecedentes. Este paso fue vital para cumplir con uno de los requisitos necesarios para recibir el pago. Aunque la fecha límite para entregar la documentación se extiende hasta diciembre de 2026, aquellos que deseen ser considerados para el primer pago deben hacerlo antes del 15 de junio de 2025. Aquellos que cumplan con estos requisitos serán los primeros en recibir estos fondos tan esperados.

Durante el transcurso de este proceso, se espera que aproximadamente 15.560 docentes mayores sean los beneficiarios de la primera cuota a fines de este mes. Este esfuerzo del Gobierno busca enmendar el daño histórico causado a un sector que ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo educativo del país. Con los pagos distribuidos a lo largo de varios años, el Gobierno se compromete a cubrir la deuda con otros grupos priorizados a partir de 2026, creando un marco de pagos que aspira a devolver el reconocimiento y la dignidad a los educadores.

Finalmente, las fechas específicas de pago para los siguientes años han sido programadas, asegurando una planificación clara para el cumplimiento de la ley. Entre 2025 y 2030, se estima que se realizarán pagos a miles de docentes, segmentados por grupos según su edad. Este plan no solo busca reparar una injusticia histórica, sino también ofrecer un respiro financiero a quienes durante décadas no recibieron la compensación adecuada por su labor. La comunidad educativa espera que el cumplimiento de este compromiso sea un paso firme hacia la reconciliación y el fortalecimiento del sector educativo en Chile.


Lo más leído

dummy-img

Funeral de Esteban Hermosilla: Un adiós conmovedor

En medio de una profunda conmoción y dolor, este jueves se celebró el…

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Este miércoles 22 y jueves 23 de octubre se llevaría a cabo la…

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

La Corte de Apelaciones de Coyhaique ha revocado la libertad de Mauricio Ortega,…

dummy-img

Vacaciones Tercera Edad: ¡Viajes para Mayores en Chile!

Con el objetivo de derribar los estigmas asociados a la vejez y fomentar…

Scroll al inicio