• Home
  • Economía
  • Descarte de pesca incidental: Sanciones por infracciones

Descarte de pesca incidental: Sanciones por infracciones

La Corte Suprema de Chile ha respaldado un fallo clave proveniente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que confirmó la resolución sancionatoria ...

La Corte Suprema de Chile ha respaldado un fallo clave proveniente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que confirmó la resolución sancionatoria emitida por la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). Este caso se centra en una sanción impuesta a una empresa pesquera que deberá pagar una multa de 1000 UTM debido al descarte de pesca incidental de especies hidrobiológicas. La situación se remonta a diciembre de 2022, cuando se iniciaron las acciones administrativas contra la pesquera tras la vigilancia llevada a cabo por Sernapesca, que ha sido intensificada mediante el uso de tecnologías avanzadas para asegurar el cumplimiento de la normativa pesquera.

El descarte de especies, en este caso la merluza común, es una infracción grave según la Ley General de Pesca y Acuicultura, dado que la merluza se encuentra en estado de sobreexplotación. Durante el Procedimiento Administrativo Sancionatorio (PAS) realizado por Sernapesca, se constató que la tripulación de una nave autorizada para la captura de jurel y otras especies devolvió al mar alrededor de dos toneladas de esta merluza. Esto desencadenó la sanción, resaltando la importancia de regular las prácticas pesqueras para preservar los recursos marítimos.

En junio de 2023, la Corte de Apelaciones de Valparaíso desestimó el reclamo ilegal presentado por la empresa pesquera, argumentando su falta de fundamento y confirmando la competencia de Sernapesca en el borde costero. La empresa se opuso a las multas, alegando irregularidades en el PAS, pero la corte definió que la administración había actuado conforme a la normativa vigente y en concordancia con el llamado a proteger los recursos marinos.

La decisión de la Corte Suprema ha sido celebrada por la Dirección Regional de Sernapesca en Valparaíso, a cargo de Jorge Garrido, quien enfatizó que esta resolución valida el esfuerzo del Servicio en el cumplimiento normativo. Garrido destacó que las sanciones confirmadas no solo afianzan el marco legal, sino que también envían un mensaje claro a otros actores del sector pesquero sobre la seriedad con que se deben gestionar los recursos hidrobiológicos.

La reducción del descarte de especies es un objetivo primordial para la sostenibilidad de las pesquerías y la salud de los ecosistemas marinos. La implementación de Dispositivos de Registro de Imágenes (DRI) ha permitido documentar con precisión las infracciones y resguardar la situación de los recursos pesqueros frente a prácticas dañinas. La confirmación de esta multa se convierte así en un precedente significativo para la regulación del sector, marcando un compromiso claro hacia la gestión sostenible de los océanos.


Lo más leído

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

El mundo del teatro chileno se encuentra de luto tras el fallecimiento de…

dummy-img

Funeral de Esteban Hermosilla: Un adiós conmovedor

En medio de una profunda conmoción y dolor, este jueves se celebró el…

Barras corta fuga: Innovación en fiscalización en Ñuñoa

Barras corta fuga: Innovación en fiscalización en Ñuñoa

Este jueves, la Municipalidad de Ñuñoa lanzó un nuevo sistema de control vehicular…

dummy-img

Vacaciones Tercera Edad: ¡Viajes para Mayores en Chile!

Con el objetivo de derribar los estigmas asociados a la vejez y fomentar…

Scroll al inicio