• Home
  • Actualidad
  • Cuenta Pública Gabriel Boric: Avances y Desafíos Recientes

Cuenta Pública Gabriel Boric: Avances y Desafíos Recientes

En su cuarta y última Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric presentó un balance exhaustivo de los logros y desafíos que ha enfrentado su ...

En su cuarta y última Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric presentó un balance exhaustivo de los logros y desafíos que ha enfrentado su administración. Desde el Congreso Nacional, el mandatario expuso durante más de dos horas y media más de 40 iniciativas que abordan cruciales temas como salud, previsión social, justicia, medio ambiente y seguridad, bajo el lema significativo «Chile avanza con hechos». Este discurso no solo marcó la culminación de su mandato, sino que también sirvió como un pronunciamiento de compromiso ante un país que enfrenta múltiples desafíos. La claridad y determinación de Boric se hicieron evidentes especialmente en sus análisis sobre el conflicto en Gaza, donde culpó abiertamente al gobierno de Israel de genocidio, y reafirmó la necesidad de condenar el terrorismo de Hamás.

Un momento destacado de la Cuenta Pública fue el anuncio sobre una serie de medidas concretas respecto al conflicto israelí-palestino. Boric propuso la retirada de agregados militares chilenos en Israel y la suspensión de su participación en FIDAE, como un claro mensaje de posicionamiento del país ante violaciones de derechos humanos. Además, destacó el patrocinio de un proyecto de ley para prohibir la importación de productos fabricados en territorios ocupados ilegalmente, lo que apunta a una postura más alineada con las demandas internacionales en defensa de los derechos humanos.

En el ámbito de la salud, Boric presentó avances significativos, tales como el Copago Cero para más de 1,6 millones de personas, lo que representa un gran alivio para muchas familias chilenas. Destacó también la reducción de tiempos de espera en cirugías y consultas, y el progreso en nuevas prestaciones relacionadas con la salud mental infantil y otras patologías. Estas medidas reflejan un compromiso evidente de su gobierno por proporcionar acceso a una atención médica digna y oportuna para toda la población, subrayando su visión de un sistema de salud más justo.

La economía también ocupó un lugar central en el discurso del presidente. El mandatario defendió la reforma previsional que promete aumentar las jubilaciones de entre un 14% y un 35% para 2,8 millones de personas. Boric hizo hincapié en la reciente reducción de la inflación y en la creación de 600 mil empleos, así como el aumento del salario mínimo. Además, se refirió a la expansión del Metro y a la llegada del primer cable submarino que conecta a Chile con Asia, lo que demuestra una gestión que busca modernizar la infraestructura del país y fomentar un desarrollo sostenible en economía.

Cerando su discurso, Boric destacó la importancia de la equidad e inclusión en su gobierno, promocionando debates sobre leyes de aborto y la necesidad de crear incentivos para la contratación de mujeres y jóvenes. La creación de 37 nuevas áreas protegidas también resalta su compromiso con la protección del medio ambiente. Su contundente cierre reafirmó su orgullo por lo realizado durante su Gobierno y su dedicación hacia un Chile inclusivo y justo, mientras se prepara para las elecciones del 16 de noviembre, prometiendo continuar su labor por un país que abraza a todos sus ciudadanos.


Lo más leído

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

El mundo del teatro chileno se encuentra de luto tras el fallecimiento de…

dummy-img

Funeral de Esteban Hermosilla: Un adiós conmovedor

En medio de una profunda conmoción y dolor, este jueves se celebró el…

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

La Corte de Apelaciones de Coyhaique ha revocado la libertad de Mauricio Ortega,…

dummy-img

Vacaciones Tercera Edad: ¡Viajes para Mayores en Chile!

Con el objetivo de derribar los estigmas asociados a la vejez y fomentar…

Scroll al inicio