En un esfuerzo por revitalizar la economía chilena, se llevó a cabo el seminario titulado “Convergencias para Chile: habilitantes y oportunidades para el crecimiento y la infraestructura”, que reunió a destacados representantes del sector empresarial, académico y político. La actividad, organizada por SOFOFA junto al Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), KPMG, Chile21, Acciona y la Universidad del Desarrollo (UDD), sirvió como plataforma para discutir las condiciones necesarias que permitan recuperar el dinamismo económico en el país. Con la presencia de figuras influyentes como Rosario Navarro, presidenta de SOFOFA, y Eduardo Frei Ruiz-Tagle, expresidente de la República, el evento se celebró en el Centro de Conferencias de SOFOFA y se centró en abordar los desafíos del crecimiento sostenible.
Durante el seminario, se destacó la importancia de la infraestructura como un catalizador del desarrollo económico. Los paneles de discusión se centraron en varios temas clave, incluyendo la modernización institucional, el desarrollo del capital humano y la generación de un entorno favorable para la inversión. En el primer panel, moderado por Rodrigo Yáñez, se analizaron las maneras en que los gremios, la academia y la sociedad civil pueden colaborar para construir consensos que fortalezcan la capacidad de crecimiento de Chile. Este enfoque integral busca unir a los diferentes actores en torno a metas comunes, lo que podría facilitar la implementación de políticas efectivas.
El segundo panel, titulado “La mirada desde los sectores incumbentes”, reunió a líderes del sector empresarial quienes compartieron sus perspectivas sobre las condiciones que deben prevalecer para incentivar la inversión y dinamizar la economía. Rosario Navarro, presidenta de SOFOFA, enfatizó la necesidad de mover más allá de simples consensos. «No debemos quedarnos solo en generar un consenso procrecimiento, debemos ser mucho más ambiciosos si queremos generar un cambio de rumbo en nuestro país“, afirmó, subrayando la urgencia de implementar acciones concretas que faciliten un crecimiento sostenido.”
Además, Navarro presentó el sitio web Prisma para el Crecimiento, que busca visibilizar e impulsar las iniciativas presentadas por diversos actores clave y la sociedad civil. «Es crucial que las propuestas estén sistematizadas en una plataforma accesible, facilitando así su implementación en los espacios de decisión política y económica», continuó, mencionando la importancia de alinear estas propuestas con las prioridades del sector. Esto resalta el compromiso de SOFOFA de actuar como un facilitador en el diálogo entre los distintos sectores.
Finalmente, el expresidente Eduardo Frei cerró el seminario enfatizando la necesidad urgente de abordar temas de seguridad y confianza, cruciales para atraer inversiones. También hizo un llamado para aumentar las inversiones en áreas esenciales como la infraestructura energética y logística, subrayando que para que Chile logre un crecimiento sostenido debe mejorar su capacidad exportadora. «El PIB de Chile, en un 75%, es comercio exterior, por lo que necesitamos puertos de mayor envergadura para poder competir a nivel global», concluyó Frei, dejando en claro que el camino hacia el desarrollo demanda acciones decisivas en múltiplos frentes.













