La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha tomado medidas enérgicas contra el Consejo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) al formular cargos por la entrega de información defectuosa y parcial en relación con las compensaciones económicas a los clientes afectados por cortes de luz entre 2023 y 2024. Esta situación ha generado preocupación entre los usuarios, quienes dependen de estas compensaciones para mitigar el impacto financiero de los cortes de suministro eléctrico, evidenciando una aparente falta de transparencia y responsabilidad en la gestión del CEN.
A pesar de que la SEC ha hecho numerosos esfuerzos para obtener la información necesaria, incluyendo el envío de más de 50 oficios y la realización de al menos 10 reuniones con altos ejecutivos del CEN, los resultados han sido insatisfactorios. Según la superintendenta Marta Cabeza, “las respuestas siempre han sido incorrectas e incompletas”, lo que ha impedido a la SEC realizar los cálculos precisos sobre los montos y el número de clientes perjudicados. La ausencia de datos correctos y consistentes agrava la situación de los afectados, quienes esperan soluciones rápidas y efectivas por parte de sus proveedores de electricidad.
La SEC ha calificado esta situación como una falta grave a la normativa eléctrica, enfatizando la necesidad urgente de corregir las deficiencias en la información proporcionada por el CEN. “Creemos que esto no puede ser tolerado en un sector tan crucial como el energético, donde cada detalle cuenta para garantizar la cobertura y la compensación adecuada a los consumidores que han sufrido cortes de luz”, agregó Cabeza, subrayando la responsabilidad del CEN en esta problemática.
La falta de cumplimiento por parte del CEN plantea un importante desafío no solo para la SEC, sino también para la confianza del público en el sistema eléctrico. Los cortes de suministro son una amenaza constante para la calidad de vida de los ciudadanos, y la incapacidad del CEN para proporcionar información esencial puede resultar en una crisis de confianza hacia el organismo regulador del sector. Los usuarios esperan que, tras el debido proceso, el CEN tome acciones correctivas y mejore su gestión para evitar que casos como este se repitan en el futuro.
En conclusión, la acción de la SEC contra el CEN sirve como un llamado de atención para todos los actores del mercado eléctrico. La transparencia en la gestión de información y el cumplimiento de las normativas son fundamentales para asegurar una relación de confianza entre los proveedores de energía y los consumidores. La espera de datos completos y precisos se traduce en incertidumbre para miles de clientes afectados, quienes merecen respuestas claras y efectivas a sus reclamos. La resolución de este conflicto será clave para restaurar la normalidad en las compensaciones a los afectados.














