Cármen Lúcia Antunes y su voto en el Supremo de Brasil

Cármen Lúcia Antunes ha emitido su voto convirtiéndose en la cuarta jueza dentro de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal de Brasil en apoyar ...

Cármen Lúcia Antunes ha emitido su voto convirtiéndose en la cuarta jueza dentro de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal de Brasil en apoyar la condena al expresidente Jair Bolsonaro, quien se encuentra en el centro de un escándalo por presunta planificación de un golpe de Estado tras su derrota electoral ante Luiz Inácio Lula da Silva en 2022. Con este voto, la sala ha alcanzado un parcial de tres votos a uno a favor de la condena, lo que pone presión sobre el único magistrado que falta por votar, Cristiano Zanin, presidente de la sala, quien emitirá la decisión final en este caso histórico para la democracia brasileña.

La jueza Antunes ha respaldado fuertemente los argumentos del juez instructor, Alexandre de Moraes, quien declaró a Bolsonaro y a siete de sus colaboradores culpables de cinco delitos relacionados con la amenaza al orden democrático. Este respaldo ha reforzado la percepción de que desde 2021, un grupo encabezado por Bolsonaro ha intentado desmantelar el Estado de derecho en Brasil mediante la violencia y el uso de tácticas coercitivas para alterar el resultado electoral. «Las pruebas son concluyentes», afirmó Antunes, resaltando el nivel de preparación de la organización para llevar a cabo sus planes.

En su exposición, Antunes enfatizó que existen evidencias claras que demonstran una campaña destinada a deslegitimar el proceso electoral y amedrentar a las autoridades con amenazas de violencia. Según ella, el plan estaba diseñado para «dañar y secuestrar el alma de la República», revelando así la gravedad de la situación y la crisis institucional que enfrenta el país. Bolsonaro, actualmente bajo arresto domiciliario, se enfrenta a múltiples cargos que podrían acarrearle una posible condena de hasta 40 años de prisión.

La posición de la mayoría de la Primera Sala ha dejado en evidencia las diferencias entre los magistrados, especialmente con respecto al voto divergente de Luiz Fux, quien absolvió a Bolsonaro aduciendo insuficiencia de pruebas. Su exposición, que se extendió por más de 13 horas, ha suscitado controversia y ha sido criticada por sus colegas, quienes consideran que la evidencia presentada es robusta y alarmante. De esta manera, el juicio continúa generando un intenso debate sobre la integridad del sistema democrático brasileño.

Finalmente, una vez que se complete el proceso de votación y se announce oficialmente el fallo, la atención se centrará en la fase de sentencias, en la que se discutirá la pena que enfrentarán los condenados por sus crímenes. Se espera que esta segunda etapa tenga lugar el viernes, lo que promete cerrar un capítulo fundamental en la lucha por salvaguardar la democracia en Brasil y enjuiciar las acciones de sus exlíderes que pusieron en riesgo el orden constitucional.


Lo más leído

dummy-img

Funeral de Esteban Hermosilla: Un adiós conmovedor

En medio de una profunda conmoción y dolor, este jueves se celebró el…

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

El mundo del teatro chileno se encuentra de luto tras el fallecimiento de…

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Este miércoles 22 y jueves 23 de octubre se llevaría a cabo la…

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

La Corte de Apelaciones de Coyhaique ha revocado la libertad de Mauricio Ortega,…

Scroll al inicio