• Home
  • Actualidad
  • Biodiversidad Marina: Saberes Ancestrales y Conservación

Biodiversidad Marina: Saberes Ancestrales y Conservación

El primer seminario ecológico intercultural, titulado "Itrobilmongen Tain Labken Mo: Biodiversidad de vidas de nuestro mar", se llevó a cabo en Achao, ...

El primer seminario ecológico intercultural, titulado «Itrobilmongen Tain Labken Mo: Biodiversidad de vidas de nuestro mar», se llevó a cabo en Achao, en el archipiélago de Quinchao, el pasado 2 de junio. Este evento reunió a diversos actores de la comunidad local, interesados en la conservación marina y en la interacción entre el conocimiento científico y la cosmovisión ancestral Mapuche. La actividad se realizó en el Internado del Liceo Bicentenario Insular, donde se abordaron las diversas especies que habitan en las aguas de la zona y se enfatizó la importancia del vínculo entre las comunidades humanas y los ecosistemas costeros.

Entre los expositores destacados estuvo la bióloga marina y fotógrafa de vida silvestre, Javiera Millanguir, quien presentó una visión integradora del conocimiento científico y la espiritualidad mapuche. Millanguir, actualmente en formación en un Diplomado en Cosmopolítica Mapuche, subrayó la necesidad de entender la naturaleza a través de diferentes formas de comunicación y de valorar el afecto como un importante mecanismo de conservación. «Cuando nos vinculamos desde el afecto con el territorio, nos empoderamos como personas y como comunidades», enfatizó, resaltando el rol del amor por la tierra en la defensa del territorio ancestral.

Carlos Vargas Manríquez, un experto en Ciencias de la Acuicultura, también fue parte fundamental del seminario, aportando su conocimiento sobre la administración y manejo de los recursos marinos. Vargas planteó la importancia de la administración colectiva de los espacios costeros y el papel del conocimiento científico en la preservación de la biodiversidad marina. Su intervención destacó cómo la Ley Lafkenche reconoce y protege los derechos de uso consuetudinario de las comunidades indígenas, fundamental para la subsistencia y defensa cultural de estos grupos en el territorio.

El seminario se consolidó como un espacio de diálogo relevante para las comunidades originarias, organizado por el Trawün «Buta Trawün Wapintu Quinchao» con el apoyo de la Municipalidad de Quinchao. En redes sociales, el colectivo enfatizó la necesidad de reflexionar sobre la conexión espiritual con el mar y los desafíos que enfrentan las comunidades para adaptarse a leyes impuestas por el estado. Describieron el impacto negativo de la contaminación generada por la industria salmonera y la preocupante disminución de recursos marinos, lo que resalta la urgencia de iniciativas como este seminario.

Con una alta participación de estudiantes originarios de islas y sectores rurales, el evento sembró una semilla de conocimiento y conciencia en las nuevas generaciones. Como subrayaron los organizadores, la apertura del Liceo Insular Media para albergar estos diálogos sobre el cuidado del territorio representa un paso importante hacia la integración del conocimiento ancestral con el científico. Este enfoque intercultural busca no solo preservar la biodiversidad marina sino también empoderar a las comunidades, asegurando que las voces de los pueblos originarios resuenen en las decisiones sobre el futuro de su entorno.


Lo más leído

dummy-img

Funeral de Esteban Hermosilla: Un adiós conmovedor

En medio de una profunda conmoción y dolor, este jueves se celebró el…

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

El mundo del teatro chileno se encuentra de luto tras el fallecimiento de…

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Este miércoles 22 y jueves 23 de octubre se llevaría a cabo la…

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

La Corte de Apelaciones de Coyhaique ha revocado la libertad de Mauricio Ortega,…

Scroll al inicio