• Home
  • Gobierno
  • Barras corta fuga: Innovación en fiscalización en Ñuñoa

Barras corta fuga: Innovación en fiscalización en Ñuñoa

Este jueves, la Municipalidad de Ñuñoa lanzó un nuevo sistema de control vehicular conocido como "barras corta fuga", diseñado para mejorar la ...

Este jueves, la Municipalidad de Ñuñoa lanzó un nuevo sistema de control vehicular conocido como «barras corta fuga», diseñado para mejorar la seguridad en la comuna y optimizar las fiscalizaciones. Estas innovaciones fueron presentadas por el alcalde Sebastián Sichel Ramírez, quien enfatizó la importancia de proteger a los inspectores municipales tras incidentes recientes, como el atropello a un fiscalizador. Con la implementación de esta tecnología, las autoridades buscan no solo resguardar a sus funcionarios, sino también evitar que los infractores escapen tras cometer delitos.

Las «barras corta fuga» son dispositivos únicos en Chile y consisten en una barra equipada con púas removibles que se instalan bajo los vehículos de aquellos que intentan eludir los controles vehiculares. El costo de cada unidad asciende a 2 millones de pesos, pero el alcalde ha asegurado que estos implementos también estarán disponibles para el uso por parte de Carabineros, lo que amplía su aplicación en el control de la seguridad pública.

En un protocolo diseñado para su uso, se detalló que cuando un inspector municipal detiene a un vehículo, notificará al conductor que se colocará la barra debajo del automóvil. El alcalde Sichel aclaró que este mecanismo no es una agresión, sino una medida preventiva que permite a los infractores decidir si se alejan o no del control. Así, ellos tienen la opción de no pinchar el neumático si permanecen quietos, lo que reduce la confrontación y potencia la seguridad de las fiscalizaciones.

Una de las innovaciones de este sistema es que no se revienta el neumático, sino que se pincha, provocando una desinflación controlada en un plazo de 30 segundos. Esto limita la capacidad de fuga del vehículo infractor a una distancia máxima de entre 30 a 100 metros, asegurando así que las autoridades puedan actuar rápidamente antes de que el infractor se aleje demasiado. En casos en que sea necesario, estas barras también pueden ser lanzadas hacia vehículos en movimiento, garantizando una respuesta efectiva ante cualquier intento de escape.

El anuncio de este sistema ha generado diversos comentarios en la comunidad, aplaudido por algunos como un paso necesario hacia una mayor seguridad en las calles de Ñuñoa. Sin embargo, también ha suscitado cuestionamientos sobre su efectividad y el posible impacto en los derechos de los conductores. En cualquier caso, la Municipalidad de Ñuñoa avanza con determinación en la implementación de esta tecnología innovadora, con la esperanza de que mejore la seguridad y el control en la comuna.


Lo más leído

dummy-img

Funeral de Esteban Hermosilla: Un adiós conmovedor

En medio de una profunda conmoción y dolor, este jueves se celebró el…

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Este miércoles 22 y jueves 23 de octubre se llevaría a cabo la…

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

La Corte de Apelaciones de Coyhaique ha revocado la libertad de Mauricio Ortega,…

dummy-img

Vacaciones Tercera Edad: ¡Viajes para Mayores en Chile!

Con el objetivo de derribar los estigmas asociados a la vejez y fomentar…

Crítica a la asistencia de diputados: polémica en La Moneda

Crítica a la asistencia de diputados: polémica en La Moneda

Una nueva controversia ha surgido en el escenario político chileno tras las declaraciones…

Scroll al inicio