Aranceles Recíprocos: Impacto en la Guerra Comercial

La reciente implementación de los nuevos aranceles recíprocos de Estados Unidos ha intensificado la guerra comercial que el ex presidente Donald Trump ...

La reciente implementación de los nuevos aranceles recíprocos de Estados Unidos ha intensificado la guerra comercial que el ex presidente Donald Trump ha liderado desde su regreso al poder. Estos aranceles, que entraron en vigor este jueves, están diseñados para afectar a la gran mayoría de socios comerciales de EE.UU., generando expectativas de ingresos significativos para el gobierno. Howard Lutnick, Secretario de Comercio, ha expresado que se anticipa que el nuevo esquema de aranceles podría atraer alrededor de 50,000 millones de dólares mensuales, lo que representa una estrategia calculada para fortalecer la economía estadounidense a través de medidas comerciales agresivas.

Trump, quien ha mantenido su enfoque en el proteccionismo y las políticas comerciales agresivas a lo largo de su mandato, se mostró efusivo al celebrar la entrada en vigor de estos aranceles, publicando mensajes optimistas en su red social Truth Social. Según sus declaraciones, la recaudación de miles de millones de dólares provenientes de aranceles será clave para mejorar la balanza comercial de Estados Unidos, resaltando que, a su juicio, el consumidor estadounidense es el motor más importante para su economía. Su estrategia busca no solo retrasar la dependencia de productos extranjeros, sino también incentivar la producción interna.

Los nuevos aranceles, que oscilan entre el 10% y el 50%, se aplican diversamente a países como Reino Unido, China, Japón y a aquellos con los que Estados Unidos no ha alcanzado acuerdos específicos, como India y Suiza. Este enfoque selectivo insiste en la política de ‘EE.UU. primero’ que ha marcado la gestión de Trump. Particularmente, India sufrirá un aumento del 25% adicional por importar petróleo ruso, elevando su tasa de aranceles en total al 50%. Países como Brasil también están bajo la lupa, enfrentando tarifas drásticas debido a lo que Trump considera un trato injusto hacia su anterior presidente.

El impacto de estos aranceles se extiende más allá de las relaciones comerciales bilaterales, pinchando la previsibilidad y estabilidad de los acuerdos globales. Con países como Siria y Birmania enfrentando cuotas arancelarias del 40% y 41% respectivamente, las tensiones geopolíticas pueden aumentar, complicando aún más las dinámicas económicas internacionales. Las tarifas imponen también un fuerte golpe al acero, aluminio y cobre, así como a los vehículos de importación, lo cual puede redistribuir la producción y las cadenas de suministro en el ámbito global.

Aunque el gobierno estadounidense destaca la posibilidad de ingresos impresionantes de hasta un billón de dólares por las nuevas tarifas propuestas, muchos analistas son escépticos sobre la viabilidad de estas proyecciones. Las preocupaciones sobre represalias comerciales y la inflación que podría resultar de estas políticas están en la mente de expertos y ciudadanos. En un mundo interconectado, donde la economía de cada país puede afectar a los demás, el futuro de la guerra comercial de Trump seguirá siendo un tema central en las discusiones económicas y políticas a nivel mundial.


Lo más leído

dummy-img

Funeral de Esteban Hermosilla: Un adiós conmovedor

En medio de una profunda conmoción y dolor, este jueves se celebró el…

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

El mundo del teatro chileno se encuentra de luto tras el fallecimiento de…

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Este miércoles 22 y jueves 23 de octubre se llevaría a cabo la…

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

La Corte de Apelaciones de Coyhaique ha revocado la libertad de Mauricio Ortega,…

Scroll al inicio