El pasado lunes, la ministra de Minería, Aurora Williams, junto al ministro de Economía, Nicolás Grau, y la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Claudia Sanhueza, lideraron una crucial reunión ampliada con representantes del sector minero de Chile. Este encuentro, que tuvo como objetivo discutir los efectos del anuncio del Gobierno de Estados Unidos sobre la aplicación de un arancel a las importaciones de cobre, congregó a figuras clave de la industria, incluyendo a la vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez, y al embajador de Chile en EE.UU., Juan Gabriel Valdés. Asistieron también líderes de importantes compañías mineras como Codelco, BHP y Freeport McMoran, entre otros, lo que subraya la relevancia del tema tratado en la agenda nacional.
Durante el encuentro, la ministra Williams destacó la importancia de escuchar las opiniones y visiones de todos los actores del sector, enfatizando que la reunión no solo convocó a empresas mandantes y gremios mineros, sino también a representantes de la cadena de valor de la industria. «Esta es una política de Estado», afirmó la ministra, haciendo hincapié en el compromiso del Gobierno de Chile por fortalecer sus relaciones internacionales y abordar conjuntamente los desafíos impuestos por las nuevas regulaciones arancelarias en Estados Unidos.
Por su parte, la subsecretaria Sanhueza mencionó que la reunión fue fundamental para coordinar una respuesta gubernamental frente a los aranceles a las importaciones en el contexto internacional. A través de este diálogo, se busca informar sobre las gestiones que el Gobierno está llevando a cabo con su contraparte en EE.UU. y asegurar que todos los sectores implicados estén debidamente informados y alineados. “Este es un tema país”, expresó, reforzando la idea de que la unidad de todos los actores es clave en este proceso.
El presidente de SONAMI, Jorge Riesco, también resaltó la importancia de compartir información entre el sector privado y el Gobierno, señalando que una colaboración estrecha puede facilitar una toma de decisiones más efectiva ante los desafíos que plantea el nuevo entorno arancelario. A su vez, Juan Ignacio Díaz, presidente de la International Copper Association, destacó las acciones proactivas que han llevado a cabo para proteger la cadena de suministro y apoyar tanto a los fabricantes estadounidenses como a los productores internacionales, confiando en que la apertura de Chile al mercado global les permitirá enfrentar este desafío con éxito.
Finalmente, Dominique Viera, presidenta de Aprimin, expresó su satisfacción por ser parte de este diálogo, resaltando los posibles riesgos asociados con los aranceles al cobre desde la perspectiva de los proveedores. No obstante, todos los participantes coincidieron en que a largo plazo, la demanda de minerales críticos continuará creciendo, lo que podría representar oportunidades significativas para la industria minera chilena en el futuro. La reunión concluyó con un compromiso renovado de trabajar en conjunto para mitigar los efectos de las políticas comerciales y asegurar el crecimiento del sector.













