AI ACTion: Impulsando la Ética en la Inteligencia Artificial

La iniciativa AI ACTion, impulsada por Minsait, se posiciona como una hoja de ruta estratégica para que las organizaciones adapten sus prácticas con ...

La iniciativa AI ACTion, impulsada por Minsait, se posiciona como una hoja de ruta estratégica para que las organizaciones adapten sus prácticas con respecto a la inteligencia artificial (IA) de acuerdo a las nuevas normativas europeas. Con la entrada en vigor del AI Act en agosto de 2024, las empresas tendrán que cumplir con requisitos específicos que garantizan un uso ético y responsable de la IA, especialmente en sistemas de propósito general como los modelos de lenguaje extensos (LLM). Este movimiento busca no solo asegurar el cumplimiento legal, sino también fomentar una cultura de innovación sustentable dentro de las organizaciones.

El desarrollo del Certificado de Transparencia Algorítmica, concedido por Adigital y validado por la OCDE, será un componente esencial para que las empresas demuestren su compromiso con la regulación europea. Este certificado permitirá a las organizaciones con sistemas de riesgo reducido y alto certificar que operan dentro de los márgenes legales establecidos, aportando un valor adicional en un mercado cada vez más competitivo y exigente. La implementación de este tipo de certificación implica una transformación en la forma en que las empresas abordan la transparencia y la responsabilidad en el uso de la IA.

Con la reestructuración legal que se perfile, se abre un horizonte donde los sistemas de IA deberán ser evaluados bajo criterios éticos y de responsabilidad social. Minsait, a través de AI ACTion, propone un análisis exhaustivo de los sistemas de IA que las empresas ya tienen implementados, evaluando aspectos como la procedencia de sus datos y el impacto que generan. Esta primera fase del servicio busca asegurar que las implementaciones de IA respeten la normativa vigente y alineen los objetivos empresariales con la sostenibilidad y la ética.

El proceso se subdivide en varias etapas que abordan desde la identificación de vulnerabilidades hasta la implementación de prácticas que aseguren el cumplimiento de la normativa. Las empresas accederán a un itinerario claro de acciones que les permitirán integrar los controles de privacidad y gobernanza de datos. Esto no solo minimiza el riesgo de sanciones, que pueden alcanzar hasta el 7% de los ingresos de las empresas infractoras, sino que también potencia la confianza del consumidor al evidenciar un manejo responsable de la tecnología.

Finalmente, un aspecto relevante de AI ACTion es su potencial impacto más allá de las fronteras de la Unión Europea. Empresas de América Latina, especialmente aquellas con vínculos comerciales en Europa, deberán adaptarse a estas regulaciones, lo que podría inspirar cambios regulatorios similares en sus países. La misión de Minsait y Adigital no solo es cumplir con las exigencias actuales, sino también sentar las bases para un futuro donde la inteligencia artificial se utilice de manera ética y competitiva, generando un ecosistema que priorice la transparencia y la responsabilidad.


Lo más leído

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

El mundo del teatro chileno se encuentra de luto tras el fallecimiento de…

dummy-img

Funeral de Esteban Hermosilla: Un adiós conmovedor

En medio de una profunda conmoción y dolor, este jueves se celebró el…

Barras corta fuga: Innovación en fiscalización en Ñuñoa

Barras corta fuga: Innovación en fiscalización en Ñuñoa

Este jueves, la Municipalidad de Ñuñoa lanzó un nuevo sistema de control vehicular…

dummy-img

Vacaciones Tercera Edad: ¡Viajes para Mayores en Chile!

Con el objetivo de derribar los estigmas asociados a la vejez y fomentar…

Scroll al inicio