• Home
  • Empresas
  • Despidos por necesidades de la empresa en 2023 suben un 20% en comparación al año anterior

Despidos por necesidades de la empresa en 2023 suben un 20% en comparación al año anterior

La Dirección del Trabajo dio a conocer, en su último informe mensual de términos de contrato, un aumento de estos por necesidades de la empresa: en el ...

La Dirección del Trabajo dio a conocer, en su último informe mensual de términos de contrato, un aumento de estos por necesidades de la empresa: en el último año hubo un aumento del 15% en comparación al periodo abril 2021-abril 2022, mientras que en el mismo periodo, pero 2022-2023, fue de 20%.

El porcentaje se traduce en un total de 152 mil contratos terminados en lo que va del año por el motivo señalado, lo que, si se consideran también las cifras de desempleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), podrían reflejar cierta debilidad en el trabajo.

Érick Campos, secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dijo a ADN que los números dan “cuenta del Código del Trabajo hiperflexible que le entrega todas las herramientas a los empleadores para hacer los ajustes siempre que hay un escenario de debilidad económica, cargándole los costos a los trabajadores. Aun cuando eso es así, hacemos un llamado urgente a tomar medidas pro empleo”.

Y si bien el despido por necesidades de la empresa no engrosa el total de desempleados, sirven para hacer un diagnóstico del escenario laboral. Lo explicó Gonzalo Rivera, gerente general de la empresa de empleabilidad Teamwork:

“El Código del Trabajo cuenta con distintas causales para finalizar la relación laboral entre empleadores y trabajadores. Una de estas causales es el artículo 161, comúnmente llamado ‘necesidades de la empresa’. Hoy las empresas están invocando a esta causal debido al escenario económico que estamos viviendo”.

“Esta, junto al artículo 163 bis, que está relacionado a una liquidación de la empresa, son las únicas causales que permiten finalizar la relación de trabajo aduciendo motivos propios del rendimiento de la empresa. El 161, aduce a baja de la productividad, a baja de la productividad, a cambios en las condiciones de mercado y a los procesos de modernización de una empresa. Obviamente, esta cifra representa un nuevo golpe para el mercado laboral”, cerró el experto.

Con todo, el sexto aumento consecutivo del desempleo, según datos del INE, dan cuenta de un estado de las cosas. De todas maneras, se espera un nuevo informe para la última semana de junio.


Lo más leído

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

El mundo del teatro chileno se encuentra de luto tras el fallecimiento de…

dummy-img

Funeral de Esteban Hermosilla: Un adiós conmovedor

En medio de una profunda conmoción y dolor, este jueves se celebró el…

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

La Corte de Apelaciones de Coyhaique ha revocado la libertad de Mauricio Ortega,…

dummy-img

Vacaciones Tercera Edad: ¡Viajes para Mayores en Chile!

Con el objetivo de derribar los estigmas asociados a la vejez y fomentar…

Scroll al inicio