El Gobierno de Chile ha celebrado un significativo avance económico tras la publicación de las cifras del Banco Central que indican un crecimiento del 3,2% del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) durante el mes de septiembre. Este incremento no solo ha superado las expectativas del mercado, sino que también refleja una tendencia positiva en la recuperación económica del país. Carolina Zapata, vocera regional y Seremi de Gobierno de Valparaíso, ha calificado este resultado como una prueba contundente del impacto favorable de las políticas económicas implementadas por el Ejecutivo del Presidente Gabriel Boric, destacando que «el trabajo serio y responsable del gobierno está dando resultados.»
La evolución del Imacec muestra un crecimiento interanual del 3,2%, marcando el índice más alto en los últimos cuatro meses, impulsado especialmente por el sector no minero que creció un 3,8% y el comercio que alcanzó un notable 10,8%. Además, se han observado avances en la industria manufacturera y el sector servicios. Al ajustar los datos por efectos estacionales, el crecimiento del sector no minero se consolida en un sólido 3,1%. La Seremi Zapata ha enfatizado que este desarrollo no es un repunte aislado, sino que representa una recuperación sostenida, construida a través de un esfuerzo colectivo que beneficia a todas las regiones del país, evidenciando así la responsabilidad fiscal y el enfoque social en el crecimiento económico.
Paralelamente al crescimento económico, Chile ha logrado importantes progresos en sus indicadores sociales. Las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revelan que la tasa de desempleo ha disminuido a un 8,5%, y desde marzo de 2022 se han creado 580 mil nuevos empleos. Entre las reformas destacadas se incluyen la implementación de las 40 horas laborales y el histórico aumento del salario mínimo. A esto se suman iniciativas clave en el ámbito de la salud, como el Copago Cero, que ha permitido a más de 155 mil personas en la región de Valparaíso acceder a atención médica gratuita. Zapata ha subrayado que este momento favorable no solo es económicamente ventajoso, sino que también promueve la justicia social, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
La solidez financiera de Chile ha sido reafirmada por las principales agencias de calificación crediticia, como S&P, Moody’s y Fitch. Estas entidades han elogiado la estabilidad institucional y el manejo responsable de la deuda pública en el país. Además, la inversión extranjera directa ha crecido un 4,4%, y las exportaciones han alcanzado un récord histórico, totalizando US$76.949 millones. Este contexto favorable posiciona a Chile como un país confiable y con perspectivas de crecimiento a largo plazo. La Seremi Zapata ha manifestado que seguirán trabajando en la misma dirección, buscando un crecimiento equilibrado que contemple aspectos sociales y territoriales, lo que potenciará aún más el desarrollo del país.
El mensaje emitido por el Gobierno es claro: la economía chilena avanza con paso firme y responsable, lo que no solo se traduce en números positivos, sino también en una mejora palpable en el bienestar de la población. Las políticas públicas orientadas a generar empleo, salud gratuita y una jubilación digna son indicativos de una administración que escucha las necesidades del pueblo. Carolina Zapata ha resaltado que «el crecimiento económico y la justicia social son dos caras de la misma moneda», reflejando el compromiso del Gobierno del Presidente Boric con el bienestar y la equidad en la sociedad chilena.













