La Feria Laboral INACAP-CPC se ha consolidado como un evento fundamental en el panorama laboral de Chile, ofreciendo más de 25 mil ofertas de empleo y la participación de 1.200 empresas. Desde el 4 hasta el 5 de noviembre, se llevarán a cabo jornadas presenciales en todas las Sedes de INACAP, mientras que los interesados podrán acceder a la modalidad online hasta el viernes a través de su página web. Este evento, que se extiende de norte a sur del país, tiene como objetivo conectar la oferta y demanda laboral, convirtiéndose en un puente para quienes buscan nuevas oportunidades en un mercado laboral cada vez más competitivo.
Durante la inauguración de esta feria, destacaron la presencia del Ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, junto a la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio, Susana Jiménez, y el Rector de INACAP, Lucas Palacios. Estos líderes enfatizaron el impacto positivo que esta iniciativa tiene sobre la empleabilidad y el desarrollo social en Chile. En particular, Susana Jiménez subrayó que este tipo de ferias son cruciales para fomentar una movilidad social efectiva, además de alinear esfuerzos con INACAP para crear consejos productivos regionales que impulsen el desarrollo a nivel local.
La diversidad de ofertas laborales disponibles abarca múltiples sectores productivos, tales como minería, energía, retail, logística, salud, tecnología y servicios. Empresas reconocidas como CCU, Antofagasta Minerals, y Banco de Chile están participando activamente en la feria, ofreciendo puestos tanto para profesionales como para técnicos, así como opciones de medio tiempo y prácticas profesionales. La participación de estas importantes entidades demuestra la creciente colaboración entre el sector académico y el mundo empresarial, lo cual es esencial para fortalecer el tejido productivo del país.
Giorgio Boccardo también resaltó la importancia de la conexión entre el ámbito educativo y la inserción laboral de las nuevas generaciones, mencionando que los institutos, como INACAP, están preparando a los jóvenes para adaptarse a las exigencias de un entorno laboral en constante evolución. Con la inclusión de habilidades tecnológicas y nuevas competencias, los estudiantes están mejor equipados para enfrentar el futuro laboral. La feria no solo busca ofrecer oportunidades, sino también brindar herramientas y formación para que los postulantes se destaquen en sus futuras entrevistas de trabajo.
En el contexto de la Feria Laboral, se destaca la iniciativa Emplea Chile INACAP, una plataforma digital que tiene como objetivo conectar a los trabajadores chilenos con oportunidades laborales durante todo el año. Esta herramienta utiliza la tecnología y la inteligencia artificial para ofrecer servicios como coaching laboral y entrenamiento para entrevistas, facilitando así el proceso de búsqueda de empleo. En la Sede Talca de INACAP, por ejemplo, 42 empresas han ofrecido un total de 414 vacantes, demostrando el compromiso de la institución con el desarrollo económico y social de la región.













