Narcoterroristas: Ataques del Ejército de Estados Unidos

En una serie de ataques coordinados llevados a cabo por el Ejército de Estados Unidos, se informó la muerte de 14 supuestos "narcoterroristas" en ...

En una serie de ataques coordinados llevados a cabo por el Ejército de Estados Unidos, se informó la muerte de 14 supuestos «narcoterroristas» en aguas del Pacífico Oriental. El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció los resultados de estas operaciones, encargadas por orden del presidente Trump, que se realizaron contra cuatro embarcaciones operadas por Organizaciones Terroristas Designadas (OTD) implicadas en el narcotráfico. Estos ataques marcan un enfoque agresivo por parte del gobierno estadounidense ante lo que consideran una grave amenaza a la seguridad nacional debido al tráfico de drogas.

Según Hegseth, el primer ataque resultó en la eliminación de ocho narcoterroristas, mientras que cuatro fueron asesinados en el segundo asalto. En el tercer ataque, de los tres presuntos narcotraficantes a bordo, dos perdieron la vida y uno logró sobrevivir. La información fue obtenida a través de los servicios de inteligencia estadounidenses, quienes tenían conocimiento sobre las embarcaciones involucradas y sus conocidas rutas de narcotráfico. Estos detalles son significativos, ya que sugieren una planificación y vigilancia previa antes de los ataques.

Uno de los elementos más destacados de este operativo es la declaración de Hegseth sobre el sobreviviente del tercer ataque. Las autoridades estadounidenses han comenzado a implementar protocolos de búsqueda y rescate, y se ha solicitado la colaboración de sus contrapartes mexicanas para coordinar el proceso. Esto resalta no solo la complejidad de la situación, sino también la preocupación del gobierno sobre cómo manejar a los sobrevivientes de estas operaciones letales, que podrían proporcionar información crucial sobre las redes del narcotráfico.

El secretario de Guerra enfatizó que la lucha contra el narcotráfico es una extensión de la defensa de la patria estadounidense, sugiriendo que los narcoterroristas representan una amenaza mayor que grupos terroristas reconocidos como Al-Qaeda. Hegseth declaró: “Estos narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda, y recibirán el mismo trato”. Esta frase podría reflejar un giro en la política de defensa del país, abordando el narcotráfico de manera similar a como se afrontan otras amenazas terroristas.

Con la realización de estos ataques, el Departamento de Guerra parece estar enviando una clara señal de que tomará medidas drásticas para desmantelar operaciones de narcotráfico en el ámbito internacional. La determinación de seguir rastreando y eliminando a los involucrados subraya la seriedad con la que el gobierno está tratando el asunto de la seguridad. A medida que el debate sobre cómo abordar la crisis del narcotráfico continúa, la comunidad internacional observará de cerca las implicaciones de estas acciones y su efectividad en la reducción del tráfico de drogas.


Lo más leído

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

El mundo del teatro chileno se encuentra de luto tras el fallecimiento de…

dummy-img

Funeral de Esteban Hermosilla: Un adiós conmovedor

En medio de una profunda conmoción y dolor, este jueves se celebró el…

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Problemas Simce: Fallos en la Prueba de Evaluación 2025

Este miércoles 22 y jueves 23 de octubre se llevaría a cabo la…

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

La Corte de Apelaciones de Coyhaique ha revocado la libertad de Mauricio Ortega,…

Scroll al inicio