Las alfareras de la Agrupación de Artesanas «Quebrada de Las Ulloa» de la comuna de Florida se encuentran celebrando un hito significativo en su trayectoria. Tres meses después de hacerse proveedoras de la sección menaje de cuatro sucursales de Homecenter Sodimac en la ciudad de Concepción, las artesanas han visto materializado su sueño de llevar sus piezas de greda a un público más amplio. Luisa Parra Ulloa, presidenta de la agrupación, destacó que esta oportunidad representa no solo un reconocimiento al arduo trabajo realizado durante años, sino también un desafío que han decidido asumir con gran entusiasmo.
El proceso de convertirse en proveedoras de Sodimac ha sido posible gracias al apoyo incondicional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), que guió a las artesanas a lo largo de las complejidades que implica el ingreso al mercado del retail. Según Luisa Parra, desde la creación de su catálogo hasta la gestión de la entrega de las piezas, el acompañamiento de INDAP ha sido fundamental. ‘Teníamos la ilusión de llegar a más allá de las ferias locales, y ahora ver nuestras creaciones en las estanterías de Sodimac es motivo de orgullo’, comentó Parra, enfatizando la conexión profunda que existe entre cada pieza y la identidad comunitaria.
Fabiola Lara, directora regional de INDAP Biobío, también resaltó la importancia de este logro, al señalar que las alfareras de Quebrada de Las Ulloa son pioneras al ser las únicas usuarias del INDAP a nivel nacional que se han vinculado con esta cadena de retail. Lara expresó su orgullo por el avance de estas mujeres, quienes han recibido apoyo constante por parte de la institución, manifestando que el equipo de INDAP Concepción se ha comprometido con la misión de empoderarlas, facilitando no solo el ingreso a Sodimac, sino también ayudándolas a gestionar su producción.
Conforme avanzan en su nuevo rol como proveedoras, las alfareras han reconocido la importancia de una asesoría especializada para seguir mejorando en su gestión empresarial. Han postulado recientemente al Programa de Asociatividad Económica (PAE) de INDAP, logrando obtener 15 millones de pesos destinados a optimizar sus procesos de producción y comercialización. Este paso no solo potenciará sus capacidades internas, sino que también les permitirá mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución, sin perder su esencia artesanal.
El gerente de la sucursal de Sodimac en Mallplaza Mirador Biobío, Gabriel Urtubia, ha indicado que la recepción de las piezas de las alfareras ha sido muy positiva entre los consumidores, quienes valoran cada vez más los productos que ofrecen un vínculo simbólico con la tradición y la cultura local. Urtubia subrayó que el proceso para cumplir con los estándares de calidad y seguridad fue una labor colaborativa que honró el oficio de las artesanas, modernizando su oferta sin sacrificar las características que hacen única a su producción. La seremi de Agricultura, Pamela Gatti, concluyó enfatizando la relevancia de crear nuevas vías de comercialización para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, especialmente cuando se trata de productos elaborados por manos femeninas locales.