El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este jueves en París un importante compromiso de seguridad por parte de 26 países de la Coalición de Voluntarios, quienes están dispuestos a desplegar tropas y estar presentes en diversas formas en Ucrania. Este anuncio se realizó al término de una reunión donde estuvo presente el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Según Macron, el objetivo de estas fuerzas no es la confrontación directa con Rusia, sino prevenir cualquier nueva agresión y reforzar la seguridad a largo plazo de Ucrania. La intención es brindar garantías de paz y enviar un mensaje claro en un momento de alta tensión internacional.
Durante su comparecencia, Macron enfatizó que la fuerza de reaseguro tendría un enfoque defensivo, sin involucrarse en un conflicto que pueda escalar a una guerra mayor. Este esfuerzo busca, además, lograr que los 26 países participantes asuman compromisos claros respecto a su papel en la seguridad de Ucrania, sin entrar en los detalles operativos de cada contribución. El presidente francés aclaró que no se filtrarán los planes a Rusia, en un claro intento de proteger la estrategia militar y las capacidades de defensa tanto de Ucrania como de las fuerzas aliadas.
El reciente encuentro en París subraya la importancia de la colaboración internacional en la crisis ucraniana, con Macron destacando que los compromisos alcanzados van más allá de simples acuerdos de apoyo. Se trata de un plan militar estructurado que detalla las contribuciones que cada país dispuesto a ayudar está dispuesto a realizar. Macron indicó que los próximos días serán cruciales para la formalización de estos acuerdos y la coordinación con Estados Unidos, añadiendo que las discusiones abarcarán desde la supervisión internacional hasta la implementación de un alto al fuego.
Con respecto a los países que participan en este esfuerzo, Macron mencionó a Italia, Polonia y Alemania como ejemplos clave de naciones que contribuirán de distintas maneras, desde el envío de tropas hasta el uso de bases de la OTAN. El presidente francés subrayó que cada nación tiene su propia forma de involucrarse, buscando una respuesta coordinada que fortalezca la defensa de Ucrania ante la agresión rusa. Esta diversidad de contribuciones está diseñada para asegurar que la Coalición pueda responder eficazmente a la situación en el terreno y, a la vez, mantener una postura defensiva frente a cualquier reciente agresión.
Finalmente, el presidente Macron advirtió sobre posibles sanciones adicionales contra Rusia si el Kremlin persiste en su negativa a dialogar y avanzar hacia un acuerdo de paz. Alcalzó que la guerra de agresión de Moscú ha resultado en un alto costo humano, con más de un millón de soldados rusos caídos, y que las condiciones que exige Rusia para el diálogo son inmorales e inaceptables. Estas declaraciones refuerzan la postura francesa y la de la Coalición de Voluntarios en el sentido de que solo mediante el respeto hacia la soberanía ucraniana se podrá lograr una verdadera paz en la región.













