• Home
  • Economía
  • Autenticación Reforzada: Cambios y Recomendaciones Clave

Autenticación Reforzada: Cambios y Recomendaciones Clave

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha anunciado una modificación significativa en los plazos establecidos para la eliminación de las ...

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha anunciado una modificación significativa en los plazos establecidos para la eliminación de las tarjetas de coordenadas como mecanismo de autenticación. Esta decisión, que se pone en marcha para facilitar la transición a métodos más robustos de autenticación, busca mitigar el riesgo de fraudes, especialmente en aquellos segmentos de la población que dependen mayormente de los medios impresos para sus transacciones financieras. Con la nueva fecha de entrada en vigor fijada para el 01 de agosto de 2026, se espera que los emisores de medios de pago puedan implementar con tranquilidad sistemas que brinden una mayor seguridad a sus usuarios antes de que se eliminen las tarjetas de coordenadas.

Este retraso en la aplicación de la normativa beneficia especialmente a aquellos usuarios que todavía están habituados a utilizar tarjetas de coordenadas para sus transacciones. La CMF ha enfatizado que la medida es parte de un esfuerzo más amplio para elevar los estándares de seguridad en la identificación de clientes, de acuerdo con la Norma de Carácter General N° 538 publicada el 17 de junio pasado. Al introducir mecanismos de Autenticación Reforzada de Clientes (ARC), se espera no solo mejorar la seguridad en las transacciones, sino también asegurar que todos los usuarios tengan acceso efectivo a sus productos financieros, sin interrupciones durante el proceso de cambio.

Junto con la modificación de los plazos, la CMF ha reiterado su compromiso con la supervisión constante de las entidades financieras para garantizar que se implementen las medidas necesarias para brindar un servicio continuo y seguro a los usuarios. Esta vigilancia incluye asegurar que los bancos y emisores de tarjetas proporcionen la información adecuada sobre los ajustes en sus sistemas de autenticación, evitando así cualquier inconveniente que pudiera surgir durante la transición. La CMF ha subrayado que la continuidad y claridad en la comunicación son fundamentales para mantener la confianza del consumidor en los servicios financieros.

En este contexto de cambio, la CMF ha emitido una serie de recomendaciones para los usuarios con el fin de que puedan adaptarse a los nuevos métodos de autenticación sin contratiempos. Se aconseja a los usuarios informarse detalladamente sobre las alternativas disponibles, consultando a su banco o emisor de tarjeta en caso de dudas. Además, es crucial que los clientes exijan un acceso continuo a sus cuentas y operaciones financieras mientras se implemente el nuevo sistema, así como recordar la importancia de no compartir sus claves de acceso, las cuales son únicas y confidenciales.

Al implementar estos cambios, la CMF busca no solo mejorar la seguridad de las transacciones electrónicas, sino también fomentar la confianza de los usuarios en el uso de métodos de pago digitales. La transición de las tarjetas de coordenadas hacia sistemas más avanzados de autenticación es un paso que muestra el compromiso de las instituciones financieras por adaptarse a las nuevas demandas de seguridad en un entorno cada vez más digital. A medida que se acerca la fecha límite de 2026, se espera que tanto instituciones como usuarios trabajen juntos para hacer de este proceso una experiencia positiva y segura.


Lo más leído

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

El mundo del teatro chileno se encuentra de luto tras el fallecimiento de…

dummy-img

Funeral de Esteban Hermosilla: Un adiós conmovedor

En medio de una profunda conmoción y dolor, este jueves se celebró el…

dummy-img

Vacaciones Tercera Edad: ¡Viajes para Mayores en Chile!

Con el objetivo de derribar los estigmas asociados a la vejez y fomentar…

Barras corta fuga: Innovación en fiscalización en Ñuñoa

Barras corta fuga: Innovación en fiscalización en Ñuñoa

Este jueves, la Municipalidad de Ñuñoa lanzó un nuevo sistema de control vehicular…

Scroll al inicio