México y Cuba: Celebrando una Historia de Fraternidad

En un emotivo homenaje a los lazos históricos entre México y Cuba, el Senado de la República proyectó el documental titulado “México-Cuba, una ...

En un emotivo homenaje a los lazos históricos entre México y Cuba, el Senado de la República proyectó el documental titulado “México-Cuba, una historia fraterna de delicada honestidad” el 10 de junio de 2025. La presentación, organizada por la presidenta de la Comisión de Energía, Laura Itzel Castillo Juárez, sirvió como un espacio para celebrar la fraternidad y solidaridad que han caracterizado la relación entre ambas naciones. Castillo Juárez enfatizó la importancia de la cooperación bilateral en áreas fundamentales como energía, educación, medio ambiente y salud, destacando que estos vínculos no son simplemente circunstanciales, sino frutos de un esfuerzo consciente y constante a lo largo de la historia.

La senadora Nora Ruvalcaba Gámez, también de Morena, agregó que la proyección del documental no solo es un testimonio de la relación entre México y Cuba, sino también una celebración de años de conexión y apoyo mutuo. Recordó que, en momentos críticos de la historia, México ha mantenido sus puertas abiertas a Cuba, optando por la solidaridad en lugar del aislamiento. Este gesto, especialmente durante la Guerra Fría, resalta el compromiso de México con sus principios de justicia y apoyo, una postura que ha perdurado en el tiempo.

Juan Carlos Loera de la Rosa, presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, también enfatizó que la fortaleza de la relación entre México y Cuba es inquebrantable. Al mencionar el legado que dejaron 82 jóvenes revolucionarios que salieron desde México en el Granma para transformar la isla, recordó cómo esta inspiración ha impulsado movimientos sociales y luchas por los derechos humanos en México. La interconexión de las luchas por la igualdad, la educación y la justicia social ha cimentado una amistad irreductible entre ambas naciones.

La senadora Yeidckol Polevnsky Gurwitz resaltó que el pueblo cubano ofrece al mundo un modelo de dignidad y honor, distante de la narrativa de violencia que a menudo se asocia erróneamente con ellos. Señaló que, en lugar de exportar armas o crear conflictos, Cuba es conocida por enviar médicos, conocimiento y deportistas a numerosas partes del mundo. Esta perspectiva, según Polevnsky, desafía la imagen negativa que algunos intentan perpetuar y reafirma la importancia de reconocer la verdadera contribución de la isla.

El director del documental, Joaquín Guzmán Luna, destacó que la obra fue realizada gracias al apoyo de quienes admiran y apoyan la Revolución Cubana. Lourdes Rueda Vergara, productora del filme, subrayó el papel del cine como una herramienta para reflexionar sobre las identidades y narrativas compartidas. Mientras tanto, José Ángel Mauri del Toro, consejero político de la embajada de Cuba en México, valoró el espacio brindado por el Senado para fortalecer los lazos de amistad entre ambos países, reafirmando que acciones tanto públicas como privadas han escrito una historia compartida de cooperación inquebrantable.


Lo más leído

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

Héctor Noguera: Un legado del teatro chileno

El mundo del teatro chileno se encuentra de luto tras el fallecimiento de…

dummy-img

Funeral de Esteban Hermosilla: Un adiós conmovedor

En medio de una profunda conmoción y dolor, este jueves se celebró el…

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

Corte de Apelaciones revoca libertad de Mauricio Ortega

La Corte de Apelaciones de Coyhaique ha revocado la libertad de Mauricio Ortega,…

dummy-img

Vacaciones Tercera Edad: ¡Viajes para Mayores en Chile!

Con el objetivo de derribar los estigmas asociados a la vejez y fomentar…

Scroll al inicio